Historia

La marcha “Mi Bandera” se encuentra en su 116 aniversario

Pasaron 157 años del fallecimiento de Juan Chassaing, el autor de los versos de la inmortal marcha “Mi Bandera”. La música compuesta por el italiano Juan Imbroisi, nacido en Paola el 27 de febrero de 1866.

Chassaing se recibió de abogado en 1862 y fue soldado; cuando no, periodista y además parlamentario. Comenzó su carrera publicando notas en 1857 en “La Espada de Lavalle” con el seudónimo de “Aristarco”. Luego en 1862 integró la dirección del periódico “El Nacional” y en 1864 fundó “El Pueblo”, poco tiempo antes de fallecer. Todos ellos en la provincia de Buenos Aires.

Este tiene una destacada participación en los conflictos que ocasionaron la separación de Buenos Aires de la Confederación. Integró las tropas porteñas comandadas por Bartolomé Mitre durante los enfrentamientos con las fuerza que lideraba Justo José de Urquiza. Chassaing participó en la Batalla de Cepeda en 1859 y en la de Pavón en 186l.

Hay varias interpretaciones de diferentes autores del momento preciso cuando Chassaing pudiera haber escrito los versos de “Mi Bandera”. Según se estima, luego de ser derrotados en Cepeda, las tropas retrocedieron hasta San Nicolás de los Arroyos, dónde se dividieron en fracciones que hacía más fácil la huída y la dispersión de los mitristas. Este queda integrando un grupo diferente al del abanderado en la batalla, quiénes regresan hacia Buenos Aires por otro rumbo.

Mi Bandera
Juan Chassaing, quién ideó esas grandes estrofas en “Mi Bandera”.

En el grupo que regresa el abanderado, también lo hizo un amigo personal de Chassaing, el destacado médico Ricardo Gutiérrez, quién además compartía con Chassaing la inclinación por las letras y por la poesía. Antes de partir Chassaing le entrega a él un sobre con diversa papelería para que lleve a Buenos Aires.

Gutiérrez supone y así lo aclara en sus memorias, que el mismo fue quién llevó esos versos a la casa de la familia Chassaing, entre el resto de la papelería. No está demás recordar que el Hospital de Niños de Buenos Aires, lleva el nombre del doctor en homenaje a su labor pediátrica.

Mi Bandera
El doctor Ricardo Gutiérrez.

Hubo una letra original redactada por Chassaing. Previamente a su publicación, ya adaptada la música de Imbroisi, en 1900, el renglón “con España sus vínculos rompió” se modificó por “con valor sus vínculos rompió”.

Siguiendo con Imbroisi; llega a nuestro país a fines del Siglo XIX, cuando Chassaing ya había prematuramente fallecido. Se dirige a Córdoba donde continuó sus estudios de armonía y composición musical. En 1889 ingresó al Ejército desempeñándose como director de Banda. En 1906 ingresó a la Escuela de Música Militar y fue maestro de la banda del Regimiento 7 de Infantería.

Mi Bandera
Campo de Mayo desde los aires.

Imbroisi escribió la música de numerosas marchas y canciones patrióticas, entre ellas la notable “Mi Bandera”, que nos ocupa en este comentario y que fuera cantada por primera vez en una ceremonia en Campo de Mayo el 2 de noviembre de 1906. Imbroisi fallece en Buenos Aires el 17 de septiembre de 1942. Fue enterrado con honores en el panteón militar de la Chacarita y acompañado por una banda militar a los sones de la homenajeada marcha.

Deja un comentario