Historia

Se cumplen 14 años desde la creación del “Alt Right”

El término “Alt Right” se usó por primera vez el 4 noviembre de 2008 por el autodenominado filósofo paleoconservador Paul Gottfried, dirigiéndose al Club Mencken sobre lo que llamó “la derecha alternativa”. Esta charla se publicó en diciembre del mismo año con el título “El declive y el ascenso de la derecha alternativa”​ en la revista conservadora de “Taki”, convirtiéndose en el primer uso publicado de la frase en su contexto actual, según Slate.

Este movimiento tiene sus orígenes en el libro “La Nueva Derecha” de Alain de Benoist, publicado en 1982, en el cual el autor hace una crítica a la derecha neoliberal. Sin embargo, su activismo se da a través del internet, en sitios web como 4chan, dónde sus miembros anónimos, la mayoría de ellos jóvenes, crean y usan imágenes a modo de memes para expresar sus opiniones.

Alt Right
El ex presidente Donald Trump se encuentra como la cabeza total del “Alt Right”.

Sustituyó exitosamente al Tea Party como plataforma más combativa de la derecha estadounidense.​ La victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016 es vista como su mayor logro hasta el momento. El apoyo de la derecha alternativa al ahora ex mandatario fue importante para que éste ganara las primarias del Partido Republicano.

Aún así, la derecha alternativa nunca sintió un compromiso ideológico con Trump, y se ha dicho que esto veían en el candidato un posible caballo de troya,​ o un acontecimiento simbólico y representativo de las “masas blancas descontentas”. Tanto Jared Taylor como Richard Spencer se han mostrado descontentos con su Gobierno en algunos aspectos.

Alt Right
Son varios los memes y demás figuras representativas de la “derecha alternativa”.

Base ideológica de la “derecha alternativa”

La “Alt Right” no tiene ideología formal, y en ocasiones rompe esquemas clásicos, si bien se opone a buena parte de los valores establecidos como políticamente correctos en el mundo occidental. Las distintas personas que se describen a sí mismas como derechistas alternativos expresan diferentes creencias sobre lo que quiere lograr.

Sin embargo, hay actitudes recurrentes que existen dentro del movimiento. Las opiniones de la derecha alternativa rechazan muchas de las premisas básicas de la Ilustración y del liberalismo clásico. Algunos grupos pueden tener estimaciones similares ante estas ideas antisionistas, anti-islámicas, antifeministas, anticomunistas, libertarias, anarcocapitalistas, anti LGBT, etnonacionalistas, tradicionalistas y neorreaccionarias.

Alt Right
Nacionalistas estadounidenses, miembros del Ku Klux Klan (KKK) y militantes del Tea Party en la manifestación “Unit The Right” en Charlottesville.

Este tipo de ideología ha vivido un impulso por el desarrollo de las redes sociales, la dura oposición del Partido Republicano durante la Presidencia de Barack Obama y el impacto de la Gran Recesión desde el año 2008,​ además de afirmar que los neoconservadores están influidos por ideales progresistas y globalistas.

La “derecha alternativa” en Mar del Plata

Las expresiones del “Alt Right” en Mar del Plata no son muy conocidas, ahora bien hay fieles representantes políticos que encuadran bien en el espectro de la “derecha alternativa”. Sin ir más lejos, muchos hasta llegarían a tener presencia en las próximas elecciones del 2023.

Alt Right
Carlos Gustavo Pampillón en una manifestación a favor de la vida.

El primer ejemplo en mente que se viene es la del líder conservador Carlos Gustavo Pampillón, quién tiene en sus manos al espacio Renacer, el cual ya participó de las pasadas elecciones legislativas del 2021, en la línea de Unite. Sin embargo, no tuvo a su conductor en lista.

Vale recalcar que Pampillón es la fiel representación de los valores tradicionales de Occidente, con una fiel defensa a favor de la vida, enfrentamientos de lleno contra el feminismo y, a su vez, va sobre los ideales de la ideología de género. Lo cual lo deja como un referente antiprogresista.

Alt Right
El empresario gastronómico y líder nacionalista César Moraiz.

Por otro lado, se encuentra el nacionalista y peronista empresario gastronómico, César Moraiz, se encuentra como uno de los mayores referentes que defienden valores conservadores y hasta conlleva en su interior posturas que enfrentan medidas comunistas. Algunos enarbolan que el ex candidato a intendente del Frente Patriota (FP) tiene debilidad por las fuerzas de seguridad.

Siempre Moraiz se encontró rodeado de agrupaciones peronistas ortodoxas y antikirchneristas, amén de encontrarse cercano a ideales patriotas que defienden a las Fuerzas Armadas (FFAA). Fuentes oficiales han llegado a confirmar que defiende a los militares que batallaron a la subversión durante el Proceso de Reorganización Nacional.

El economista liberal José Luis Espert junto a la referente del Partido Demócrata (PD), Susana Mezzadri.

Finalmente, la “pata del liberalismo” conservador se mantiene junto a la representante del Partido Demócrata (PD), Susana Mezzadri, quién llegó a postularse en el 2021 dentro de la coalición Avanza Libertad (AL) mediante el diputado nacional José Luis Espert.

Ahora bien, Mezzadri se alinea como referente de La Libertad Avanza (LLA) bajo la línea de la diputada Victoria Villarruel, enfrentada a los socialistas en Mar del Plata. ¿Será una fiel representante de la “derecha alternativa”?

Deja un comentario