Entrevista

El académico Marcelo Gullo: “Argentina teniéndolo todo, no es nada”

“A mí siempre me obsesionó la interrogante sobre por qué Argentina teniéndolo todo, no es nada. Pudiendo ser un territorio en dónde sus habitantes vivan tranquilos, y no es así”, expresó el reconocido académico Marcelo Gullo en una entrevista con el periodista marplatense Ulises Catriel Cuenca.

Gullo es reconocido por ser el creador de la teoría de la insubordinación fundante. La misma trata de comprender las relaciones de poder que existen entre los diferentes actores internacionales. Más bien se encuentra el proceso por el cual las naciones, mediante una actitud de insubordinación ante el pensamiento dominante de una época, y, a través de un impulso estatal eficaz, logran alcanzar un “umbral de poder” necesario para convertirse en actores internacionales independientes.

El polítólogo sobre la realidad de mundial sentenció: “Hoy tenemos sobre nosotros (Argentina y el amplio margen de América del Sur) una ofensiva del imperalismo internacional del dinero”. Y añade: “Porque lo que hace el establishment es una predica sobre la derecha con el liberalismo y desde la izquierda con el progresismo”.

“Surgen nuevos poderes y potencias, los cuales muchos no son estatales como el financiero internacional. Así se crean nuevas ideologías de subordinación para engañar a los pueblos”, expresó Gullo. A su vez, agregó: “La idea es que no se desarrollen, como sucede con Argentina. Formando un establishment mundial y quedando nosotros por debajo”.

Gullo
El politólogo Marcelo Gullo podría lanzarse nuevamente hacia la política desde la provincia de Santa Fe.

“El establishment mundial predica hoy 2 grandes ideologías de subordinación. Por un lado, el libre comercio como hacía antes. Desde el otro, el progresismo. Este último teniendo como centro y nudo la ideología de género, el abortismo y, en el caso específico de lo países hispanoamericanos, el supremacismo indigenista balcanizador”, concluyó Marcelo Gullo en la entrevista.

Deja un comentario