Este 5 de noviembre recuerda el nacimiento de Don Aarón Félix Martín de Anchorena a quién se considera el primer piloto de la Argentina. Él y Jorge Alejandro Newbery (ambos civiles) junto a otros entusiastas, fueron los que dieron los primeros pasos de la actividad aérea. Aquellos hombres visionarios pensaron en grande y fundaron el Aero Club Argentino en 1908, la institución madre de la aviación civil y militar del país que hoy casi no existe.
La aviación civil argentina es muy compleja, pero orgánicamente podemos segmentar su evolución en 5 etapas: el inicio civil ya mencionado, el control militar, la creación de Aerolíneas Argentinas, el recrudecimiento de la militarización y la transferencia del control a entes civiles.

A poco de nacer la aviación mostró su potencial bélico, por eso tuvo un creciente protagonismo en las 2 guerras mundiales y se militarizó en casi todos los países del mundo excepto algunos que supieron preservar una organización civil que la administrara de forma independiente.
En la Argentina el control castrense del sector fue contundente a partir de 1945, año en que se creó la Secretaría de Aeronáutica (Decreto288/45) que subordinó a la aviación civil a la recientemente creada Fuerza Aérea Argentina, bajo la concepción doctrinal de que el poder aéreo de una nación era uno solo e indivisible.

Una gravísima situación para la aviación civil
En 1947, en pleno auge del peronismo y su brazo gremial, se crearon los primeros sindicatos aeronáuticos. Tanto la visión militarizada de la aviación como creación de gremios únicos anticipaban el sentido corporativo del régimen que se plasmaría en la Constitución de 1949. La posguerra profundizó la perspectiva ideológica y no faltó la decisión de establecer un sistema nacional de transporte aéreo que se cristalizó con la creación de Aerolíneas Argentinas en 1950.
Con un país que aún transitaba la prosperidad hubo políticas de fomento a la aviación y crecimiento, esa política abarcaba desde la enseñanza de aeromodelismo en las escuelas hasta la defensa aérea. En 1968, durante la denominada Revolución Argentina, la aviación civil volvió a sufrir otra reorganización al crearse el Comando de Regiones Aéreas que la administraría como autoridad, lo cual agudizó el control militar.

Mientras la Fuerza Aérea Argentina administró la aviación civil, la actividad sindical estuvo parcialmente controlada. A modo de ejemplo, Aerolíneas Argentinas fue presidida por militares desde su fundación hasta 1983 y fue en la centralidad de esa empresa que los gremios aeronáuticos se consolidaron.
A partir de 1983 los sindicatos aeronáuticos se sumaron a los paros generales que organizó la CGT contra el presidente Raúl Alfonsín. En ese entonces, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), creada en 1963, ya tenía preponderancia en el quehacer de la aviación civil. Las luchas sindicales siempre fueron contra la apertura del mercado aeronáutico y, en menor medida, a favor de temas salariales.

En tiempos más recientes, durante la administración del ingeniero Mauricio Macri, se dictó una política aerocomercial denominada “Revolución de los Aviones” que abrió moderadamente el transporte aéreo a la competencia con significativos resultados de crecimiento en materia de pasajeros e inversión en infraestructura aeronáutica, pero sin una visión holística ni mayores reformas a la ANAC y EANA.
Al largo período de control militar de la aviación civil se lo puede criticar con severidad por muchos motivos pero existió lo que los militares llaman “unidad de comando”. El resultado de todo eso es un presente caótico y peligroso signado por una degradación de la ANAC nunca vista por lo errático e irresoluto de una conducción subordinada a los dictados de gremios y presiones de la hiperdeficitaria aerolínea estatal que afecta al sector del trabajo aéreo por el acoso sindical, dificultades para importar repuestos e insumos y prohibiciones que reflejan cada vez más angustiosamente la carencia de una política aeronáutica.
Hacer miles de dólares. Robot financiero le ayudará a hacerlo! Telegram – @Cryptaxbot