Política

El abogado porteño Maximiliano Rima tiene el ojo puesto en la Comuna 15

Es abogado, dirigente político y vecino de Villa Crespo, un hombre cercano y de confianza para la presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich. Así se definiría al director de sumarios del Ministerio de Seguridad nacional, Maximiliano Rima.

Este presentó recientemente 2 Proyectos de Resolución en la Legislatura porteña. Uno de ellos para declarar de interés cultural la “Cantina de Don Chicho” en Villa Ortúzar, por haber cumplido 100 años. El otro para declarar de interés cultural el acto fundacional del Club Atlético Atlanta, que comenzó a gestarse en la casa de Elías Sanz, en Alsina 1119.

Rima nació en Villa Crespo. Hizo la primaria en el San José de Villa Crespo y la secundaria al colegio San Roque en Villa Ortúzar. Maximiliano se incorporó a la política siendo muy joven, alrededor de los 16 años. “Luego de algunas colaboraciones a los 16 años, en 1997 me reincorporé a la política y empecé a estudiar en la universidad. En 1999 ya había ingresado a colaborar en la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil perteneciente al Ministerio de Trabajo de la Nación, y desde allí hasta hoy siempre me mantuve activo en lo político y social”, contó a la prensa.

Desde el amor por su barrio, la Comuna y el club de sus amores, nació en Maximiliano Rima con una necesidad de reivindicar lugares e instituciones de la zona. Así fue como se puso a trabajar en 2 Proyectos de Resolución que presentó recientemente en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

A fondo con los proyectos

Maximiliano Rima busca declarar de interés cultural al restaurante “La Cantina de Don Chicho”, ubicado en la calle Plaza 1411, del barrio de Villa Ortúzar. Se sugiere también la colocación de una placa en su fachada con la leyenda correspondiente, y así declararlo sitio de Interés Cultural.

Este proyecto lleva el expediente 1819-P-2022 y fue ubicado en el área de Cultura, habiéndose iniciado el 1 de julio. Rima, que supo ser habitué de “Don Chicho” en sus tiempos de estudiante secundario, también indagó sobre la historia del restaurant, que cumplió 100 años el 1 de mayo de este año.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el proyecto, junto al del club de sus amores, es una forma de promover todo lo relacionado a la cultura. En ambos casos, se recurre a la fuentes de los recuerdos y así mantener ciertos valores y gustos.

Deja un comentario