Política

El radicalismo le pone los puntos al resto de espacios en Juntos de cara al 2023 en Buenos Aires

El escenario electoral está cada vez más caldeado de cara a las elecciones del 2023, más aún si se habla de las internas en Juntos por el Cambio (JxC) desde la provincia de Buenos Aires. Dentro de ese juego, la Unión Cívica Radical (UCR) ha comenzado a presionar al resto de los espacios para poder tener mayor presencia en la famosa “mesa chica”.

Sin ir más lejos, los presidentes del Comité Provincia y de CABA, Maximiliano Abad y Mariela Coletta, emitieron un comunicado conjunto titulado “Fortalecer Juntos por el Cambio para construir una Argentina moderna y desarrollada”, con un mensaje puertas adentro de la coalición. Se trataría del hecho de que no habría PASO en ambos territorios, por lo que buscan su espacio.

El documento difundido cuenta con 4 puntos. En el primero piden: “Impulsar la conformación de Juntos por el Cambio en nuestros distritos y apoyar su extensión en todo el país en el marco de las decisiones que tome la Convención Nacional partidaria”.

En segundo lugar, consideran necesario “promover un esquema de funcionamiento reglado que provea certidumbre en las decisiones que se tomen en el marco de la coalición”. También llaman a “potenciar las propuestas electorales de la UCR en todas las categorías de cargos, promoviendo el protagonismo del radicalismo dentro de la coalición”.

El precandidato a gobernador bonaerense por la Unión Cívica Radical (UCR), Maximiliano Abad.

En concreto, reclaman que las PASO sean la única herramienta para definir candidatos. Esto es una clara respuesta a Gustavo Posse, intendente de San Isidro, quien a través de una junta de firmas (más de 25 mil), solicitó “convocar a elecciones internas abiertas, con el objetivo de elegir al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, por la UCR, que luego competirá frente a las diferentes alternativas dentro del ámbito de Juntos por el Cambio”.

Deja un comentario