El gobernador de Tierra del Fuego y actual aliado del Frente de Todos (FdT), Gustavo Melella, consiguió este domingo la reelección en primera vuelta con más del 51 por ciento de los votos. De esta manera, asumirá su segundo mandato al frente de la provincia más austral del país.
Con el 71,28 por ciento de participación, la lista 303 Unidos hacemos futuro obtuvo 52.438 votos (51,26 por ciento) y se quedó holgadamente con el primer lugar de la votación. El resultado se encuentra apenas 4 puntos por debajo de lo que Melella obtuvo cuatro años atrás, cuando logró llegar a la Gobernación con 50.329 votos y un 55 del total. Sin embargo, en 2019 se había presentado por el frente Concertación Fueguina, derrotando a la candidata del Partido Justicialista (PJ) y del FdT en ese momento, la ex mandataria Rosana Bertone.
El primer dato que sobresale la elección de este domingo es que, con el 100 por ciento de las mesas escrutadas, la diferencia con el segundo candidato más votado fue de 40 puntos. Se trata de la lista 138 Propuesta Republicana (PRO), encabezada por Héctor “Tito” Stefani, que obtuvo 11.309 votos alcanzando un 11,05 del total.
Pero el segundo dato más relevante es el altísimo porcentaje de votos en blanco, que alcanzó el 21,59 por ciento de la elección. En total fueron 22.083 personas quienes se expresaron de esta manera, mostrando un gran rechazo general. A eso, hay que sumarle los 2048 votos nulos, que representaron el 2 del total de los votos.
Juntos por el Cambio (JxC) se presentó en 2 listas: además de la lista de Stefani, la lista 304 llevó al radical Pablo Daniel Blanco como candidato. Este último quedó relegado al cuarto lugar, por debajo de Laura Almirón, la aspirante identificada con Javier Milei que aprovechó esa división para terminar en tercer lugar a pesar de sacar solo el 7 por ciento. Lucía Fernández del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se quedó con el 3.
La elección de los autodenominados “libertarios” vuelve a mostrar una magra cosecha de votos, como ya había ocurrido en otras elecciones provinciales como La Rioja (donde dijeron que su candidato Martín Menem disputaba la Gobernación y terminó saliendo tercero a más de 35 puntos de diferencia) o Jujuy, donde tan solo sacaron el 3.
Hasta ahora, a pesar de la imagen que se construyó en los grandes medios de comunicación y el famoso “clima” generado revoleando todo tipo de encuestas, las elecciones de los liberales en las distintas provincias en las que participaron resultaron un verdadero fiasco, que demuestran lo inflado que está ese espacio y la candidatura de Milei.
Basta recordar que hace no mucho, el conductor de La Libertad Avanza (LLA) había visitado Ushuaia con una gran repercusión en diarios y TV. El resultado de este domingo, volvió a despertar el debate y las críticas en su entorno y fuera de él.