Entrevista

La micromovilidad y su regulación: Impulso hacia el transporte del futuro

“Hay una Ley Nacional y un decreto reglamentario que hablan de la micromovilidad. Son los monopatines eléctricos que vemos circular por Mar del Plata. Este sistema de transporte es económico para adquirirlo y en su uso cotidiano, ya que lo podés cargas en el enchufe de tu casa y andas todo el día. Hoy vemos muchos y con el tiempo vamos a ver más por qué en definitiva no deja de ser, de alguna manera, el transporte del futuro”, explicó el concejal radical, Gustavo Pujato.

Tambien mencionó que se requiere que se tenga un registro de cuántas personas utilizan esto, con el fin de irles proporcionando lugares por dónde transitar, bicisendas y espacios que no estén mezclados con el tránsito cotidiano, ya que se considera muy peligroso.Es por eso que se plantea la idea de generar un marco regulatorio en el cual se establezca la obligatoriedad del uso de casco, se fijen velocidades máximas y se indique por dónde deben circular.

“Hay que asegurar las vías de circulación, porque yo creo que hay algunas vías que tienen que estar prohibidas. Esto tiene ventaja en el estacionamiento que lo guardas en tu propia oficina por ejemplo, llegas al centro, guardas el monopatín eléctrico y con esto vamos a mejorar los lugares de estacionamiento en la ciudad. Pero no hablo de ninguna manera de cobrarle una tasa municipal a esta gente” comentó Pujato.

Por último expresó que es un medio de transporte muy beneficioso para el ambiente, ya que es completamente limpio. Además, es una opción económica y podría ser parte del futuro del transporte. Si se establecen rutas adecuadas, no habrá problemas con el tráfico, lo que implicaría una mayor eficiencia en los desplazamientos. En resumen, es una alternativa sostenible y prometedora que podría solucionar problemas de movilidad y contribuir a un ambiente más limpio.

Deja un comentario