Manuel Belgrano fue un abogado, economista, periodista y político argentino que desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de Argentina en el siglo XIX. Nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, que en ese entonces era parte del Virreinato del Río de la Plata, y falleció el 20 de junio de 1820 en la misma ciudad.
Belgrano es ampliamente reconocido como uno de los padres fundadores de Argentina y es considerado uno de los próceres de la independencia del país. Jugó un papel importante en los acontecimientos que llevaron a la revolución y la emancipación de Argentina del dominio español.

Entre sus logros más destacados se encuentra su participación en la creación de la bandera argentina. El 27 de febrero de 1812, en plena guerra de independencia, Belgrano izó por primera vez la bandera celeste y blanca en la ciudad de Rosario. La bandera se convirtió en el símbolo patrio de Argentina y desde entonces ha sido adoptada como la enseña nacional.
Además de su papel en la guerra de independencia, Belgrano también fue un destacado economista y promotor de la educación. Fundó el Consulado de Comercio de Buenos Aires y trabajó en medidas para promover el desarrollo económico de la región. También fue uno de los impulsores de la creación de la Universidad de Buenos Aires.
Manuel Belgrano dejó un legado significativo en la historia de Argentina y continúa siendo uno de los próceres más reconocidos y admirados del país. Su nombre está asociado a los valores de la libertad, la independencia y el progreso.