Historia

La Revolución de 1880: Un Conflicto Político en Argentina

La Revolución de 1880 fue un conflicto político y militar que tuvo lugar en Argentina. Fue un enfrentamiento entre los seguidores del presidente argentino Julio Argentino Roca, conocidos como “roquistas”, y sus opositores, liderados por el caudillo y ex presidente argentino Bartolomé Mitre.

La revolución se desencadenó debido a tensiones políticas y disputas sobre el poder entre los líderes del país. Roca, que había asumido la presidencia en 1880, buscaba consolidar su autoridad y llevar a cabo una serie de reformas modernizadoras. Sin embargo, Mitre y otros políticos opositores consideraban que Roca estaba concentrando demasiado poder y limitando la participación política de otros sectores.

La lucha principal tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y se caracterizó por enfrentamientos armados y disturbios callejeros. Las fuerzas leales a Roca lograron tomar el control de la ciudad después de intensos combates, y Mitre se vio obligado a exiliarse.

La Revolución de 1880 marcó un punto de inflexión en la historia política argentina, ya que consolidó el poder de Roca y su Partido Autonomista Nacional. Además, sentó las bases para el período conocido como la “Organización Nacional”, caracterizado por el predominio político y económico de la élite terrateniente y el inicio de un proceso de modernización y expansión del país.

Deja un comentario