Milei
Opinión

El avance de la derecha en el mundo

“Lo que sucede en el mundo, tarda 4 años en llegar a la Argentina”, me expresó un amigo mío una vez, y jamás lo olvidé.

Milei
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Dicho comentario se gestó tras notar que un controversial Víktor Orbán se llevaba la Presidencia en Hungría. Destacado por un discurso antiglobalista, en el cual había prometido deshacerse del polémico director de la Planned Parenthood, George Soros. Propulsor del aborto y la ideología de género.

Medios nacionales e internacionales lo titulaban como un político que tendría poca estadía, tras declaraciones fuertes y sin filtro aparente. Algo así como un antisistema.

Víktor Orbán
El ex presidente húngaro, Víktor Orbán.

Aquello sucedió a finales del año 2010, y fue el punto de comienzo para ingresar en el círculo vicioso de los “outsiders” o “fuera de sitio”. Conservadores, nacionalistas y liberales se metían de lleno al debate político, casi por la fuerza.

Mientras en América los mandatarios “cool” eran Barack Obama (Estados Unidos) con su poder en la Casa Blanca, secundado mediante los “caudillos” de la Patria Grande: Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Dilma Roussef (Brasil) Evo Morales (Bolivia) y José Mujica (Uruguay). En Europa los aires eran otros.

Trump
El presidente norteamericano Donald Trump.

Alianza Neo-Flamenca con Bart De Wever hacían estragos en Bélgica, Amanecer Dorado resurgía el nacionalsocialismo en Grecia y hasta los Demócratas de Suecia luchando contra la inmigración ilegal. Una manera autóctona de entender que la derecha comenzaba a tomar una forma alternativa, modernizándose para no perecer.

El MerCoSur hacía de las suyas en el territorio Latinoamericano, restándole importancia a las modificaciones que se iban presentando en Europa. Amén de que caras nuevas del nacionalismo blanco se tornaban poderosas, representadas en Geert Wilders con el Partido por la Libertad en los Países Bajos y el “click” de Marine Le Pen, en manos de la Agrupación Nacional de Francia.

Abascal
El líder español de VOX, Santiago Abascal.

Un segundo golpe al mentón fue la creación del Movimiento Identitario de Europa en el año 2015. Ese que generó la figura pública-política de Donald Trump y sembró un aire alrededor del globo.

Tal fue el poder de ese respiro, que en Argentina fue tomada por la figura del, por entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Ese que tomó posturas antipopulistas con guiños a las Fuerzas Armadas que batallaron contra la subversión en los ’70, mostrándose en rechazo a los lobbies progresistas (LGBT, feminismo y aborto) y hasta expresando que su biblia era “La rebelión de Atlas” de Ayn Rand.

Giorgia Meloni
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La Patria Grande sufrió su primera baja en América del Sur. Para el siguiente año, perder al “progre” de Obama y, de esta forma, hacerse a un costado con una fuerte oleada. De más queda explicar que Macri no cumplió sus promesas y desencantó a su electorado, a tal punto de sacarle el Sillón de Rivadavia.

En el año 2017, emergieron figuras extremistas del derechismo en referencia a Alternativa para Alemania y Heinz-Christian Strache con el sello del Partido de la Libertad de Austria. A ello se le sumó la pérdida del bloque ecuatoriano, con el desembarco del empresario Guillermo Lasso.

Marine Le Pen
La dirigente derechista de Francia, Marine Le Pen.

Al siguiente año, el eje estuvo en la temática del Brexit y la victoria del polémico Boris Jhonson en Reino Unido. Mientras en paralelo, se gestaba la construcción del espacio radical español VOX. Este último con proyecciones presidenciales para el año 2022.

También, se generó el levantamiento de un líder del hemisferio, como lo fue Jair Messias Bolsonaro desplazando a la izquierda de Roussef y Luiz Inácio Lula Da Silva. Sin embargo, México prefirió quedarse con el socialista Andrés Manuel López Obrador.

Jair Messías Bolsonaro
El ex jefe de Estado de Brasil, Jair Messías Bolsonaro.

Llegado el año 2019, se genero “La Grieta” en América Latina, con la victoria del empresario liberal Luis Lacalle Pou en Uruguay. Dejando partido al medio el hemisferio, a pesar del Gobierno de facto que llevó consigo Jeanine Añez Chávez en Bolivia, como consecuencia del fraude electoral de Morales.

Ahora bien, el diputado nacional Javier Milei podría darse en ser la continuidad de que Argentina se sume al catálogo de oleadas de extrema derecha. Sin embargo, las mismas se tornan en 4 años y caen. ¿”El León” podría ser diferente?

Deja un comentario