Montenegro
Editorial

Una elección de 3 tercios

Jamás se escrutó el 100 por ciento de los votos, tan solo el 95,14. En medio de todo ello, el intendente Guillermo Montenegro logró tener una performance del 39,89, 129.177 votos hacia su molino. Perdiendo así una significativa cantidad de sufragios, ya que, en el 2019 llegó a cosechar 168.385, 39.208 menos. Juntos por el Cambio (JxC) bajó el nivel.

Mientras en aquel 2019 el Frente de Todos (FdT) con Fernanda Raverta se quedó a 9712 votos de la Intendencia de General Pueyrredón. Obteniendo unos 158.673. Las adhesiones esta vez se minimizaron con 101.111, unas 57.562 menos. Y eso que, en esta ocasión, sumó a su fórmula Encuentro Marplatense, en representación de Unión por la Patria (UxP), al ex jefe comunal Gustavo Pulti, líder de Acción Marplatense (AM).

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata y hombre fuerte de Propuesta Republicana (PRO), Guillermo Montenegro.

Otra de las fuerzas que se acercan a posiblemente luchar por la Intendencia es La Libertad Avanza (LLA) con Rolando Demaio, ese mismo que se encuentra en el espacio de Javier Milei y, gracias al fenómeno liberal podría crecer muchísimo en este último tiempo. En las PASO, la alianza llegó al 21,79 por ciento, unos 70.564 sufragios.

Del mismo modo, muy lejos de llegar a dar con una llegada al Palacio Municipal, María Rosa Mauregui del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT – U) desplazó en la interna a Alejandro Martínez, referente del Partido Obrero (PO). La mujer del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) cosechó 6608 votos de los 9349 (2,88 por ciento).

Demaio
El candidato a intendente de La Libertad Avanza (LLA), Rolando Demaio.

¿Qué se puede esperar?

Quedaron 4,86 por ciento de los votos para escrutar. El 35,32 de los ciudadanos no participaron. El 4,22 de los sufragios se quedaron afuera en las PASO. 8,85 fueron en blanco. 1,43 quedaron nulos. Y el 0,38 quedaron en recurridos, impugnados y comando. En total es un universo de miles de votos que pueden cambiar el panorama.

Más allá de ese 39,89 que cosechó el actual mandatario local, no se puede dejar de lado que la única manera de poder obtener un crecimiento es “robando” los sufragios del espacio que lleva adelante a Milei. Algunos cercanos a Montenegro, remarcan la idea de promover la boleta local de él, junto a la de Carolina Píparo en provincia de Buenos Aires y el “León” hacia la Casa Rosada.

Fernanda Raverta
La titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) y candidata a intendente marplatense del kirchnerismo, Fernanda Raverta.

Raverta, por su parte, salió a buscar con la ambulancia a los votantes de los espacios más chicos. Esos que son parte del peronismo, o bien adhieren a aquellos movimientos pequeños. Son un porcentaje menor, sin embargo recortan la distancia hacia el Sillón Municipal. Tomando en cuenta un potencial crecimiento de LLA.

¿Se dará así? ¿Está en riesgo la reelección de Montenegro al frente del Palacio Municipal? ¿Raverta aprovechará su última oportunidad? ¿Puede Demaio escalar hacia el primer lugar? Son muchas preguntas, el análisis de la extrema derecha cambió las ecuaciones y las encuestadoras ya ni son noticia.

Deja un comentario