Política | Ayer

Exclusivo

Carina Ivascov lleva su resistencia peronista hasta la Corte Suprema

La dirigente reclama el reconocimiento oficial del uso exclusivo del nombre de su espacio político, al tiempo que afirma que su vinculación personal con el dirigente Gustavo Menéndez es incondicional y jamás se romperá.

Carina Ivascov, conductora del programa "Tres Banderas" y fundadora de la corriente La Libertad Avanza Peronista (LLAP), presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La dirigente reclama el reconocimiento oficial del uso exclusivo del nombre de su espacio político, al tiempo que afirma que su vinculación personal con el dirigente Gustavo Menéndez es incondicional y jamás se romperá.

Un pleito por el nombre

En los últimos meses, la facción peronista denominada La Libertad Avanza Peronista cobró visibilidad mediática bajo el liderazgo de Carina Ivascov. Sin embargo, tal notoriedad desató un foco de conflicto: el Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, rechazó el registro exclusivo del nombre del partido, alegando supuestos solapamientos con otras denominaciones argentinas.

Frente a esa resolución, Ivascov decidió llevar la disputa a la máxima instancia judicial. En su presentación, sostiene que la negativa vulnera derechos constitucionales de asociación y autonomía partidaria, y reclama que la Corte suspenda el acto administrativo impugnado mientras define el fondo de la cuestión.

"No se trata de una mera cuestión semántica: defender nuestro nombre es defender la identidad y la historia de miles de argentinos que se reconocen en este proyecto político", explicó Ivascov a este medio.

La Corte Suprema deberá ahora resolver si admite el recurso y, en su caso, si otorga medidas cautelares para que La Libertad Avanza Peronista pueda usar su marca electoral en la próxima convocatoria de alianzas provinciales, previstas para comienzos de 2026.

Tres Banderas: desde la radio al activismo político

Más allá de su trayectoria en la militancia, Ivascov es conocida por su ciclo radial Tres Banderas, que combina columnismo político con entrevistas a referentes de distintas corrientes del peronismo. Según fuentes allegadas, el programa le sirvió de plataforma para tejer redes con intendentes, concejales y dirigentes juveniles, especialmente en la Quinta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.

"Con ‘Tres Banderas’ buscamos rescatar el peronismo auténtico: el que prioriza la justicia social, la libertad individual y la participación ciudadana", comenta la conductora.

Amistad incondicional con Menéndez

En paralelo al litigio judicial, Ivascov salió a desmentir versiones que hablaban de un distanciamiento con el dirigente Menéndez (autor de varios proyectos de ley de corte social), afirmando que ambos mantienen una amistad incondicional que jamás se romperá.

Según sus declaraciones, las posibles diferencias tácticas no afectan la confianza personal que se forjó durante años de trabajo conjunto en campañas barriales y encuentros provinciales.

"Con Menéndez compartimos el mismo compromiso con los más vulnerables. Si hay debates internos, siempre se quedan en el plano estratégico, nunca personal", aseguró la líder peronista.

¿Qué viene ahora?

Con el escenario judicial en movimiento y la fractura de nombres políticos en plena recomposición de fuerzas hacia 2027, la postura de Ivascov podría sentar un precedente para otros agrupamientos emergentes que recurran a tribunales para dirimir disputas de identidad partidaria.

Mientras tanto, el entramado de alianzas provinciales y la pelea por figuras jóvenes se intensifica. La Libertad Avanza Peronista ya ultima detalles para fortalecer su estructura en municipios clave, convencida de que resolver la cuestión del nombre en la Corte será un factor decisivo de cara a las próximas elecciones legislativas.

COMENTARIOS