
Política | Ayer
Interior del país
Santa Fe: Gonzalo Castro, el candidato venadense más joven que apuesta por un Concejo que escuche a los vecinos
Irá por la lista de Seamos Libres en el Partido Moderado.

En un escenario municipal donde muchos concejales parecen alejados de las demandas cotidianas de la ciudadanía, Gonzalo Castro, un emprendedor de 23 años, irrumpe como la cara más joven y dinámica de la campaña en Venado Tuerto.
Bajo la lista 55 (una alianza no oficial entre el Partido Moderado y Seamos Libres), Castro presentó su spot de lanzamiento frente a las puertas del Concejo Municipal, reclamando un giro de timón: "Es tiempo de que el Concejo se enfoque en los problemas reales de la gente".
Desde el comienzo de su mensaje, el candidato carga contra la actual composición del cuerpo deliberativo. "Hace años que no tocan los temas importantes que realmente preocupan a los ciudadanos", denunció, al tiempo que invitó a los vecinos a sumarse a su propuesta.
Con un discurso claro y directo, Castro articula tres ejes centrales:
Seguridad ciudadana: "Que las familias vivan tranquilas y sin miedo", sostiene, proponiendo reforzar la presencia policial y mejorar los sistemas de alerta vecinal.
Libertad económica: quiere transformar a Venado Tuerto en un polo de oportunidades, con menos trabas para emprendedores y comerciantes, y simplificación de trámites municipales.
Escucha activa: se compromete a instalar "mesas de diálogo" sectoriales y recorridas semanales por cada barrio, para que las decisiones sean producto de un contacto permanente con los vecinos.
Con una postura claramente orientada hacia la derecha, Castro reivindica sus orígenes de activista: desde 2020 ha participado en marchas contra las restricciones de la cuarentena durante la presidencia de Alberto Fernández y ha liderado manifestaciones en defensa de la vida y de las libertades individuales.
"No esperé un cargo público para pelear por mis ideas; soy un vecino más que decidió dar un paso adelante", afirmó.
A 2 meses de las elecciones generales programadas para el domingo 29 de junio, las encuestas de S&P y JR Wilson lo ubican en tercer lugar, con un 15 por ciento de intención de voto.
Encabeza la intención de voto Juan Ignacio Pelegrini (Unidos), con más del 40 por ciento; lo sigue Bruno Taddia (Ciudad Futura), con el 17; y detrás aparece Gonzalo Castro, marcando un virtual empate por la segunda banca con el 15.
Completan el podio la disidencia peronista, el peronismo oficial de Sebastián Roma y, como sexta fuerza, La Libertad Avanza (LLA), considerada hasta ahora la gran decepción electoral de la ciudad.
"Un concejal debe ser como vos y como yo", enfatiza Castro. "No necesitamos más burócratas ni políticos de oficina; necesitamos personas que hayan vivido las mismas problemáticas que cada vecino enfrenta día a día".
Para respaldar esa cercanía, el candidato relata que ya ha recorrido casa por casa cada uno de los barrios de Venado Tuerto, recogiendo inquietudes y propuestas. Su propio negocio de delivery por motovehículo (abierto hace 3 años) le permitió entrar en contacto con emprendedores y familias de distintos sectores, evaluación que hoy traslada al diseño de sus políticas públicas.
Aunque celebra su posición en las encuestas con prudencia, Castro advierte que el objetivo no es sólo lograr una banca sino "llevar el oído del Concejo a la calle": "Queremos demostrar que con dedicación y compromiso ciudadano se pueden cambiar las cosas. Mi voto será el de las familias comunes, ese que hoy no está representado".
Con el respaldo de la vicepresidencia de la Nación y el impulso de un electorado joven y de clase media emprendedora, Gonzalo Castro redefine la palabra "renovación" en la política local: propone un Concejo Municipal activo, transparente y alineado con las verdaderas necesidades de Venado Tuerto.
En apenas 23 años, este comerciante y activista aspira a convertirse en la voz (y el voto) de aquellos vecinos que reclaman un gobierno más cercano y eficaz.
