Historia | 15/04

Día de la Bicicleta

Cada vez más gente contrata un seguro para protegerlas de robos y accidentes

Aunque no es obligatorio, en 2024 el número de pólizas para proteger este medio de transporte se duplicó con respecto al año anterior.

Cada 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha para  promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y divertido y concientizar sobre los derechos de los ciclistas. En Argentina, el uso de la bicicleta ha tenido un crecimiento sostenido.

Según un informe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en los últimos años el uso urbano de bicicletas aumentó un 131 por ciento.

Este fenómeno responde a múltiples factores: la búsqueda de alternativas económicas frente al aumento del costo del transporte público y combustible y una mayor conciencia ambiental por parte de la ciudadanía. Además, las ciudades también han adaptado su infraestructura, con más ciclovías y políticas que promueven la movilidad activa.

Entre las principales ventajas del uso de bicicletas se destacan los beneficios económicos y ecológicos. A diferencia de los vehículos motorizados, las bicicletas no requieren combustibles fósiles ni un costoso mantenimiento, lo que significa un importante ahorro mensual.

Desde el punto de vista ambiental, su uso contribuye significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la calidad del aire urbano. Asimismo, andar en bicicleta tiene efectos positivos en la salud física y mental, reduciendo el estrés y fomentando la actividad física. Sin embargo, es fundamental acompañar este hábito con medidas de protección.

"Aunque en Argentina no es obligatorio contratar un seguro para bicicletas, es altamente recomendable hacerlo. Existen distintos tipos de pólizas que ofrecen coberturas clave que protegen tanto al ciclista como a su entorno. Un seguro básico, por ejemplo, cubre el robo total de la bicicleta dentro del territorio nacional. Para una unidad valorada en 100 mil pesos, la prima mensual ronda los 1500, una cifra accesible considerando los riesgos actuales. Además, existen planes más completos que incluyen cobertura por incendio total, daños por accidentes, responsabilidad civil ante terceros y accidentes personales", explicó Agustín Pelaez, suscriptor de Riesgos Varios de La Segunda Seguros.

Según el registro de La Segunda Seguros, durante el año 2023 se han dado de alta más de 500 pólizas web, con mayor frecuencia en las zonas de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, mientras que en 2024 se duplicaron, emitiéndose más de 1000, las cuales corresponden en un 47 por ciento a personas de entre 18 y 35 años de edad, en su mayoría varones y cuyos valores promedio asegurados rondaron en los 300 mil pesos.

Contar con un seguro para bicicletas representa un respaldo integral tanto para el conductor como para terceros. En caso de accidente, la cobertura de responsabilidad civil ampara al asegurado frente a daños que pudiera ocasionar a otras personas, ya sean físicas o materiales. Asimismo, las coberturas de accidentes personales garantizan asistencia médica y compensaciones ante lesiones propias. Esta previsión se vuelve fundamental en contextos urbanos donde la convivencia implica múltiples riesgos. Saber que se está cubierto ante imprevistos permite al ciclista disfrutar del viaje con mayor confianza y seguridad.

"Durante 2024,  la digitalización ha simplificado el proceso de la contratación de seguros permitiendo comparar planes, acceder a coberturas detalladas y contratar en minutos desde cualquier dispositivo. En los últimos años se viene observando un crecimiento sostenido en la contratación online. Cada vez más clientes emiten por el sitio web, que ofrece cotización y contratación las 24 horas del día. Esta opción es elegida mayoritariamente por personas menores de 45 años, y casi la mitad de los contratantes tiene menos de 30 años. Por otro lado, persiste una alta demanda de asesoramiento personalizado a través de Productores Asesores de Seguros (PAS), que atienden consultas específicas y ofrecen acompañamiento en cada etapa de la contratación", agregó Sara Giacosa, líder de marketing de La Segunda Seguros .

Elegir la bicicleta como medio de transporte cotidiano implica asumir un compromiso con la movilidad sustentable y saludable. No obstante, esta elección conlleva también una cuota de responsabilidad. Es esencial cumplir con las normas de tránsito, utilizar elementos de seguridad como casco y luces, y, por supuesto, contar con un seguro adecuado.

La bicicleta, más allá de ser una tendencia en alza, representa un estilo de vida que promueve el respeto por el entorno y por los demás. Al combinar conciencia ambiental, ahorro económico y protección integral, este medio se consolida como una solución moderna para los desafíos de movilidad urbana del presente y del futuro.

COMENTARIOS