Información general | Ayer

Exclusivo

De Frigerio a Gallo: la red política que articula 297 millones de pesos en telemedicina para Mar del Plata

El Municipio de General Pueyrredon (MGP), en la mira...

La reciente adjudicación de un contrato por 297 millones de pesos para la implementación de un sistema de telemedicina en la salud municipal de Mar del Plata volvió a poner sobre la mesa la trama de relaciones políticas y empresariales que acompañan a ITConsult SA, la firma beneficiaria presidida por Mario Agustín Gallo.

Este vínculo, que ya generaba suspicacias por el historial compartido entre Gallo y el intendente marplatense Guillermo Montenegro durante sus pasos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el territorio bonaerense, suma ahora nuevos (y paradójicos) protagonistas de la política nacional y provincial (desde la Mesopotamia hasta Tierra del Fuego) que refuerzan las dudas sobre la transparencia del proceso.

El nexo entrerriano

El único antecedente relevante de ITConsult SA había sido un contrato directo con el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) para un sistema de telemedicina, otorgado sin licitación pública.

Según fuentes oficiales, quien actuó como nexo en esa operación fue Federico Frigerio, primo del gobernador Rogelio Frigerio, y gestor clave en las relaciones entre el IOSPER y la empresa de Gallo.

La figura de Federico Frigerio

Aunque de origen porteño, Federico Frigerio decidió en 2011 radicarse en Tierra del Fuego al frente de un emprendimiento privado de gestión de residuos.

Su incursión en la política fue exitosa: en las elecciones de 2019 resultó electo diputado nacional por Cambiemos (C) representando a esa provincia, cargo que ocupó hasta 2023.

Esa experiencia legislativa y su cercanía familiar con Rogelio Frigerio lo convirtieron en un actor de peso en la articulación de contratos públicos regionales.

Vínculos y sospechas

  • Mario Gallo y Guillermo Montenegro: coincidieron en la gestión porteña de Mauricio Macri, donde Gallo fue funcionario del Ministerio de Justicia y Seguridad a cargo de Montenegro, y luego en el Gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal (Gallo como subsecretario administrativo de Infraestructura) forjando una relación personal y política de larga data.
  • Iosper y la licitación de MGP: el mismo modelo de contratación directa sin pliego amplio que rigió en Entre Ríos se replicó en Mar del Plata, ahora bajo la órbita municipal, lo que ha motivado pedidos de informes por parte de concejales opositores y la posible derivación del caso al Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.

Próximos pasos institucionales

Los bloques opositores en el Concejo Deliberante ya preparan requerimientos de documentación completa del proceso licitatorio y evalúan elevar denuncias formales ante organismos de control.

El riesgo de un eventual direccionamiento (o, cuando menos, de un grave déficit de publicidad y competencia) pone en jaque la confianza ciudadana en la gestión de fondos públicos destinados a la salud.

COMENTARIOS