
Política | Ayer
Interior del país
El santafesino Eiguren plantea el fin del presidencialismo y apuesta por un sistema parlamentario
"El presidencialismo ya no da para más", resaltó en un comunicado ante la prensa.

Walter Eiguren Hernández, fundador y titular del Partido Moderado, lanzó una fuerte crítica al sistema presidencialista vigente en el país y presentó su propuesta de reforma constitucional de cara a las elecciones de 2027.
En diálogo con este medio, el líder del Partido Moderado aseguró que el actual modelo ya no representa ni soluciona los grandes problemas de la sociedad y abogó por un sistema parlamentario con mayor flexibilidad y control político.
Un modelo agotado
"No da para más, el sistema presidencialista no representa más nada", afirmó Eiguren, quien subrayó que la imagen presidencial como institución que "está totalmente devaluada".
Según el dirigente, "la falta de señales claras de resolución de crisis ha erosionado la confianza ciudadana: la gente no ve soluciones; la democracia no ha resuelto ninguno de los grandes problemas de los argentinos".
De la rigidez al diálogo
El fundador del Partido Moderado explicó que "uno de los principales males es la rigidez del modelo actual, demasiado autoritario y poco adaptable a los tiempos sociales y culturales".
En contraposición, propuso caminar hacia una nueva figura más representativa y accesible, "con un poder construido bajo reglas de diálogo, acuerdos y planificación conjunta con el Legislativo".
Hacia un sistema parlamentario
La pieza central de su propuesta es la instauración de un sistema parlamentario que:
- Elija a un presidente sujeto al apoyo de una mayoría parlamentaria.
- Permita la destitución y relevo rápido de gobiernos que pierdan ese respaldo.
- Exija pactos preelectorales para garantizar coaliciones estables.
"Los gobiernos deberían conformarse por acuerdo parlamentario y durar en función de buenos resultados; si no, se recambia sin esperar un período completo de mandato", detalló Eiguren.
Contra el duopolio político
El líder Moderado también cuestionó la polarización entre kirchnerismo y mileismo, calificándolos como "2 caras de la misma moneda de escaso valor". En su visión, ambos modelos "han demostrado debilidades y carecen de voluntad de diálogo".
Eiguren insistió en que "la política no puede reducirse a pelear, romper y enfrentar, sino que debe volver a ser una herramienta para solucionar problemas reales".
Con la mirada puesta en 2027, Eiguren convocó a los partidos y la sociedad civil a "ponerse la camiseta del país y no la de intereses personales". Propuso abordar temas urgentes como educación, defensa del territorio y gestión de recursos naturales, bajo un esquema de diálogo y concertación. "Es hora de pensar un país moderno, de trabajo y unidad. Es hora de darle una solución a los problemas", concluyó.
