
Otros Municipios | Ayer
Exclusivo
Flores Sur en emergencia: más de 200 familias porteñas sin luz desde marzo y sin respuesta estatal
Un calvario cotidiano en plena Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Desde principios de marzo de 2025, más de 200 hogares del barrio porteño de Flores Sur arrastran cortes de suministro eléctrico o tensión tan baja que ni siquiera permiten el funcionamiento mínimo de una heladera.
Lo que hasta hace una década eran cortes estivales aislados se convirtió en un problema permanente que vulnera derechos básicos y expone a la población a graves riesgos sanitarios y de seguridad.
"No tuvo un solo día normal de luz en todo el año"
"Pagamos por un servicio que no recibimos y nuestras vidas se desmoronan", denuncia Mariana González, vecina con 2 chicos pequeños y una tía de 82 años a cargo.
Según relatan los afectados, las facturas llegaron con incrementos de hasta un 400 por ciento, mientras en sus casas la tensión oscila entre 140 V y 160 V (muy por debajo de los estándares mínimos) o directamente se corta por días enteros.
Reclamos sin respuestas
Los vecinos aseguran haber presentado reclamos individuales y colectivos ante Edesur, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y la Secretaría de Atención Ciudadana porteña.
"Ni una sola respuesta concreta ni una visita de inspección", afirma Julio Ramírez, delegado vecinal. "Nos mandan formularios online o respuestas automáticas; nadie se acerca a ver la realidad del barrio".
Riesgos para la salud y la seguridad
Entre los damnificados hay personas electrodependientes, para quienes el suministro constante es cuestión de vida o muerte. También adultos mayores que guardan alimentos en heladeras sin garantía de conservación, y estudiantes que no pueden conectarse a clases virtuales ni iluminar sus espacios de estudio.
"Dormimos con el celular a mano por miedo a que se corte la luz y quedemos totalmente a oscuras, o peor, a que se produzca un incendio por conexiones precarias", confiesa González.
El robo de energía más tolerado que el servicio legal
Autoridades de Edesur, la Policía de la Ciudad y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) constataron la existencia de numerosos talleres textiles clandestinos en las manzanas colindantes, "colgados" de las líneas de media tensión y alimentándose sin medidor ni factura.
Sin embargo, los vecinos sostienen que nadie procede a clausurar o sancionar estas usurpaciones, mientras se siguen cobrando tarifas completas a los hogares que sí pagan.
El cable parcheado y la falta de inversión
En un relevamiento propio, los vecinos detectaron un tramo de cableado con 32 empalmes improvisados, que Edesur se niega a reemplazar “para no afrontar el costo del servicio adecuado”, aseguran.
"Es la verdadera razón por la que no quieren invertir: nos exprimen con tarifas altísimas y, a cambio, nos dejan sin luz", subraya Ramírez.
Antecedentes y responsabilidades
Edesur, con una concesión que abarca gran parte del sur y oeste porteño, ha sido multada varias veces por el ENRE en el último lustro por incumplimientos en la calidad de servicio y demoras en la atención de reclamos.
Sin embargo, las sanciones raramente derivan en obras de mejora de infraestructura o alivio tarifario para los usuarios.
El reclamo al poder político
Vecinos, organizaciones barriales y distintos concejos consultivos reclaman la intervención urgente del Gobierno porteño de Jorge Macri y del ENRE para:
- Realizar inspecciones inmediatas en todo el barrio.
- Reemplazar el tendido defectuoso con cableado normalizado y seguro.
- Sancionar y clausurar los talleres clandestinos que roban energía.
- Aplicar bonificaciones o facturación retroactiva para compensar los días sin suministro.
"¿Qué más tenemos que hacer para que alguien nos escuche?"
El llamado de auxilio se multiplica en grupos de WhatsApp, redes sociales y asambleas barriales.
Con el invierno en ciernes y la tensión social al límite, los vecinos advierten: "Si no hay una respuesta inmediata, tememos que esto termine en tragedia. No podemos vivir más así; Flores Sur está colapsando y estamos solos".
