
Policial y judicial | 10:00
Exclusivo
La Cámara Latinoamericana del Litio denunció a la "casta minera" por evasión, subfacturación y atentar contra el interés nacional
Una "grieta" que decantó en lo judicial.

La Cámara Latinoamericana del Litio presentó una denuncia formal en sede judicial contra un grupo de empresas mineras (a las que calificó como "la casta minera") por delitos económicos que incluyen evasión fiscal, subfacturación de exportaciones, falta de trazabilidad y maniobras fraudulentas en la explotación del litio, un recurso estratégico clave para el desarrollo del país.
El escrito judicial, que ya obra en poder de la Justicia, pone el foco en compañías de origen chino que operan en el norte argentino y que, según la Cámara, estarían llevando adelante prácticas irregulares con la complicidad de algunos organismos estatales y el silencio de entidades representativas del sector.
En ese sentido, la presentación también cuestiona duramente la inacción de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y la Cámara Minera de San Juan.
"Estamos frente a una estructura que no solo evade al fisco, sino que atenta directamente contra el interés nacional. Mientras algunos promovemos una minería transparente, otros sostienen una lógica de saqueo amparada en el silencio institucional", afirmó el presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, Pablo Rutigliano, en declaraciones periodísticas.
Rutigliano remarcó que la minería argentina está ante una disyuntiva crucial. "Hay 2 posturas muy claras: los que pretendemos una actividad minera legal, trazable y beneficiosa para todos, y los que no. Nuestra Cámara va a seguir denunciando a quienes desvían recursos estratégicos al margen de la ley", expresó.
En la denuncia judicial también se solicita la intervención urgente de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Banco Central (BCRA) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (ProCELAc), ya que se detectaron presuntas maniobras de triangulación comercial, uso de estructuras offshore y manipulación de precios de transferencia para reducir la carga tributaria y facilitar la fuga de divisas.
"La subfacturación en la exportación del litio es un delito que afecta el presente y el futuro del país. No podemos permitir que el valor agregado de este recurso se vaya por la puerta de atrás sin control ni rendición de cuentas", advirtió Rutigliano.
Desde la Cámara reiteraron que seguirán impulsando un nuevo modelo de minería basado en la trazabilidad, la transparencia y la soberanía nacional, en contraposición a un sistema que, aseguran, ha funcionado durante años en favor de intereses privados y extranjeros.
"El litio no puede ser otro caso de entrega. Lo que estamos haciendo es defender el patrimonio de los argentinos ante una estructura que se siente intocable", concluyó el titular de la entidad.
