
Información general | Ayer
Exclusivo
¡Alerta roja en la Patagonia! El Grupo Global "kirchneriza" al histórico Diario Río Negro bajo el ala de los cuñados de Parrilli
El medio ahora respondería directamente a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner.

La emblemática cabecera que narró durante más de un siglo la vida y los paisajes de la región patagónica ha cambiado de manos sin hacer ruido: el Diario Río Negro fue adquirido a mediados de mayo por el poderoso Grupo Global, vinculado de manera directa a los cuñados de Oscar Parrilli, hombre fuerte del kirchnerismo.
Desde el 13 de mayo de 2025, la redacción atraviesa un abrupto giro en su línea editorial. Voces internas relatan que las "órdenes superiores" apuntan ya a destacar cada acción del Gobierno nacional y minimizar cualquier dato crítico. "Se respira otro aire: aquello que antes era noticia hoy se diluye en notas light", confiesa un periodista veterano que prefiere mantener el anonimato.
De estandarte independiente a vocero oficial
El Diario Río Negro, históricamente un bastión de la prensa libre en la Patagonia, perdió en pocas horas la autonomía que le había valido prestigio entre sus lectores.
En las últimas ediciones, reportajes sobre salud y educación aparecen con titulares halagüeños; las contrataciones de gobiernos provinciales o municipales, antes escrutadas con lupa, hoy se tratan con indulgencia.
¿Quién es el verdadero dueño?
Detrás del nuevo patrón se encuentra el Grupo Global, un holding nacido en Neuquén que, en pocos años, se expandió hacia múltiples sectores:
- Global Oil SRL: cadena de estaciones de servicio en Neuquén y Río Negro.
- Global Fresh: exportadora de frutas de la región del Alto Valle.
- Farmacias y Perfumerías Global: 27 sucursales en Patagonia.
- OPS (Obras, Proyectos y Servicios): constructora a cargo de tramos del oleoducto Duplicar Plus, en Vaca Muerta.
- Ferromundo y Grupo Global Aduanas, completan un imperio con intereses en logística, materiales e infraestructuras.
Este abanico de negocios (que incluye obras públicas de alto volumen) sumado al parentesco con Parrilli, dispara campanas de alerta en el mundo de la oposición: ¿hasta qué punto confluirán los contratos estatales con la narrativa mediática para garantizar favoritismos y blindar la gestión oficial?
Reacciones y voces críticas
- Periodistas locales advierten miedo a represalias y autocensura: «Quien levante la voz, corre riesgo de perder pauta o empleo».
- Dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) han presentado pedidos de informe en la Legislatura neuquina para conocer los términos de las concesiones de obras y combustibles.
- Organismos de defensa del derecho a la información ya evalúan una denuncia por concentración de medios y conflicto de intereses.
Mientras tanto, los lectores habituales del Río Negro se encuentran divididos entre la nostalgia de un periodismo riguroso y la sospecha de un diario convertido en altavoz oficial. En la estepa patagónica, la tinta parece teñirse hoy de rojo.
