
Otros Municipios | Ayer
Exclusivo
Boletas ausentes y miedo en Villa Gesell: alianza Unión Liberal denuncia "tormenta" electoral
Lo que dejaron los sufragios del domingo.

"Boletas ausentes, mesas sin autoridad y una cadena de fallas": así resumió alianza Unión Liberal (UL), Lista 2208, la jornada electoral en Villa Gesell, en la que la fuerza vecinal, integrada por comerciantes y vecinos, denuncia que sus boletas no estuvieron disponibles al inicio de la elección en ninguna de las mesas del distrito y que, cuando finalmente ingresaron, fueron retiradas, ocultadas o dañadas en distintos establecimientos.
"No pedimos privilegios; exigimos reglas claras. Hubo vecinos que quisieron votarnos y no pudieron. Eso erosiona la confianza en el sistema", dijeron desde UL, que subrayan que no es su primera participación electoral y que en esta oportunidad compitieron "en desventaja real" por una concatenación de fallas que, según su relato, involucra al Correo, a autoridades de mesa y a la administración partidaria provincial.
Los números que expone Unión Liberal
Según el recuento que difundió la fuerza:
- 105 de 105 mesas (100%) comenzaron la jornada sin boletas de la Lista 2208.
- Cuando UL terminó de reponer la papeleta en todo el distrito ya había votado el 40 por ciento del padrón.
- La participación final del día fue del 53 del padrón; esto implica que aproximadamente el 75,5 por ciento de los votos válidos se emitieron antes de que la boleta estuviera disponible en todas las mesas.
- UL afirma que recién a las 14 la papeleta estaba presente en la totalidad de las mesas del distrito.
Cronología de las irregularidades, según UL
La fuerza presentó una secuencia tentativa de hechos que procura documentar:
- 8–10.30: apertura de los comicios con faltante total de la Lista 2208 en el distrito.
- Por la mañana: ausencia o demora de presidentes de mesa en varios colegios; el personal suplente, afirman, no permitía el ingreso de boletas “hasta verificar autoridad”, lo que dilató la reposición.
- Desde el mediodía: reportes de retiro, ocultamiento o daño de papeletas ya colocadas.
- Durante la jornada: la “bolsa de contingencia” (destinada a subsanar faltantes) no habría contenido boletas de AUL en ninguno de los establecimientos relevados.
Unión Liberal añade que se les había informado que Correo Argentino remitiría un piso de 30 boletas por urna, previsión que, denuncian, “nunca existió en los hechos”.
Intimidación previa: denuncia de un atentado
El espacio también denunció un hecho intimidatorio ocurrido la madrugada del jueves 4 de septiembre: afirman que “nos plantaron un arma y una nota amenazante para que nos bajáramos de la elección”. Como consecuencia, varios fiscales confirmados renunciaron y vecinos que querían fiscalizar desistieron “por temor y pánico”.
“El objetivo fue amedrentar a colaboradores y fiscales; los candidatos seguimos firmes, pero se generó un clima de miedo en el entorno del espacio”, indicó la dirigencia. El episodio tuvo repercusión en redes sociales bajo el rótulo “Atentado a Julio Kuchinsky”.
“Este atentado, sumado al faltante masivo de boletas y al mal uso de la bolsa de contingencia, armó la tormenta perfecta para asegurar nuestra derrota en Villa Gesell”, sostienen desde Unión Liberal.
Un patrón provincial, según la denuncia
UL afirma haber recibido reportes coincidentes desde “muchas ciudades y distritos” de la provincia de Buenos Aires (faltantes iniciales, negativas de reposición y bolsas de contingencia vacías o mal usadas) y advierte que la reiteración de ese modus operandi “no parece un error aislado” sino que “sugiere premeditación”.
Estas aseveraciones, puntualiza el propio espacio, requieren verificación por parte de la Justicia con competencia electoral.
El flanco interno: exigencia de rendición de cuentas
La denuncia también apunta hacia adentro del armado partidario. Unión Liberal responsabiliza al apoderado provincial Ricardo Bayes por presuntas omisiones logísticas y por “respuestas despectivas” ante reclamos formales. Además, consideran “llamativa” una publicación en redes que muestra a Ricardo Bayes junto a José Luis Expert, “cuando nuestro referente es Roberto Cachanosky”, remarcaron.
“No hay interna que justifique irregularidades. Pedimos auditoría y rendición de cuentas: boletas y fondos para impresión y logística deben transparentarse rubro por rubro”, exigieron. UL añadió que manejan versiones sobre personas vinculadas a otro partido que habrían participado tanto del fraude denunciado como del hecho intimidatorio, y adelantaron que difundirán identidades y pruebas “más adelante”, una vez concluida la recolección de evidencia.
Qué piden que se aclare (y a quiénes)
En su comunicado, AUL reclama que distintos actores expliquen y presenten documentación:
- Correo Argentino: remitos, actas de armado de urnas y trazabilidad de bultos con boletas de la Lista 2208.
- Autoridades de mesa y delegados: actas de apertura/cierre, registro de incidencias y reemplazos.
- Justicia y Junta Electoral: evaluación de posibles violaciones a deberes de custodia y reposición previstos por el régimen electoral.
- Apoderados partidarios: inventarios, facturas, remitos y plan de distribución: quién entregó, dónde y a qué hora; resguardo de evidencia.
- Investigación penal del atentado: número de denuncia/IPP, pericias sobre el arma plantada y la nota, circuito de cámaras y testimonios.
UL informó que sus abogados están preparando una presentación judicial para reconstruir la secuencia de hechos, fijar responsabilidades y, si corresponde, impulsar sanciones y medidas correctivas.
Democracia y denuncia
Aunque el espacio felicitó a los ganadores y al resto de las listas, reiteró que la igualdad de condiciones “no existió en un tramo crítico de la jornada” y pidió a medios locales y provinciales que difundan y acompañen el reclamo. “Transparencia, trabajo y honestidad son nuestra base. Los vecinos merecen saber la verdad y votar sin obstáculos”, concluyeron.
La veracidad de las denuncias y su eventual correlato penal y electoral deberán ser determinadas por las autoridades competentes y la Justicia. Este medio intentó comunicarse con las autoridades provinciales del partido afectado, con delegaciones del Correo y con la Junta Electoral local para recabar sus versiones; hasta el cierre de esta nota no se habían recibido respuestas formales.
