Política | Ayer

Exclusivo

Nuevos Aires apuesta a "caras nuevas" en Mar del Plata: el 90 por ciento de su lista llega desde fuera de la política

No solamente la periodista Gabriela Azcoitia es una innovación.

La alianza electoral Nuevos Aires, que competirá en las elecciones de concejales del 7 de septiembre de 2025 en General Pueyrredón, presentó su nómina con una apuesta clara: mostrar oxígeno político y reclamar representación desde la sociedad civil.

Según los impulsores del espacio, alrededor del 90 por ciento de las personas que integran la lista provienen de ámbitos no partidarios y se presentan como "caras nuevas" frente a la política tradicional local.

Encabezada por la periodista Gabriela Azcoitia, la lista mezcla perfiles de distintos orígenes (radicalismo, socialismo, GEN y sectores independientes) y combina nombres de trayectoria mediática con dirigentes barriales, referentes deportivos y profesionales que por primera vez compiten por un cargo electivo.

Esa condición de "externos" se reivindica como ventaja: los candidatos se presentan como cercanos al vecino, con experiencia en gestión de organizaciones comunitarias y presencia territorial, más que con carrera dentro de los aparatos partidarios.

Entre las figuras que el espacio pone en primer plano aparecen Alejandra Bonci, presidente del Club Atlético Talleres (CAT), y Juan Manuel López, reconocido dirigente vecinal que conduce la agrupación Se Levanta! y cuenta con trabajo territorial en la periferia de la ciudad.

Ambos son señalados por la lista como ejemplos de la lógica detrás de la fórmula: actores que construyen redes en la comunidad y que, según Nuevos Aires, pueden llevar esa cercanía al Concejo Deliberante (HCD) sin las "cargas" de la política profesional.

La nómina completa (en la que también figuran nombres como Ariel Bordaisco, Verónica Hourquebié, Daniel Núñez, Lucía Mansilla, Pablo Zelaya Blanco, Marta Loaiza, Pablo Vottola, Laura Romero y Nicolás Actis) fue difundida por el espacio como una muestra de pluralidad y renovación.

Desde Nuevos Aires sostienen que la diversidad de orígenes fortalece la representación: "Traemos voces de clubes, comisiones vecinales, medios y organizaciones civiles", explican como argumento central de campaña.

La estrategia, no obstante, enfrenta interrogantes prácticos: convertir notoriedad local y trabajo comunitario en votos requiere organización partidaria, estructura de campaña y capacidad de llegada en barrios donde la competencia electoral es reñida. Para los votantes, la promesa de "caras nuevas" se evaluará en términos de propuestas concretas, equipos técnicos y promesas de gestión.

Nuevos Aires llegará a la campaña con el sello de la renovación y la presencia de figuras fuera del circuito político clásico; resta ver si ese discurso se traduce en adhesión electoral el 7 de septiembre.

COMENTARIOS