Otros Municipios | Ayer
Exclusivo
Claudia Asseff y el reclamo por seguridad en Moreno: "Esto ya desbordó"
La ex concejal y actual dirigente vecinal no guardó silencio de nada.
El pasado 3 de febrero, la ex concejal de Moreno, Claudia Asseff, se sumó a la movilización vecinal en reclamo de mayor seguridad en el distrito. Durante una entrevista con medios bonaerenses, la dirigente expuso la crítica situación que atraviesa el partido en materia de seguridad, denunciando la inacción municipal y la falta de recursos destinados a combatir el delito.
Asseff recordó que, durante su paso por el Concejo Deliberante, impulsó la declaración de la emergencia en seguridad en Moreno. "Esto tiene que llevar a que todas las fuerzas locales, provinciales y nacionales vengan a Moreno, hagan un análisis de los focos de delincuencia", sostuvo.
En su diagnóstico, la ex edil apuntó contra la administración municipal, afirmando que el presupuesto para seguridad es inferior al de otras áreas, como ambiente. "El Municipio de Moreno recibió 300 millones de pesos para seguridad, pero no se ha visto una mejora real. No han sabido dónde ubicarlos ni cómo reforzar la prevención del delito", denunció. Asimismo, criticó la falta de inversión en tecnología y movilidad: "Se destinan fondos a espectáculos y diversiones, pero no a reforzar drones, cámaras ni móviles policiales".
Otro de los puntos abordados fue el colapso del sistema de emergencias. "Es inaudito que no haya llegado una ambulancia a tiempo. El SAME está en Moreno, pero no se ha incrementado su capacidad. Las unidades sanitarias deberían estar operativas para asistir a la población de inmediato", reclamó.
Asseff también puso el foco en la falta de acción del Poder Judicial y en la ausencia de políticas públicas para abordar el delito de manera integral. "Se necesitan más fiscales, más empleados judiciales y un seguimiento efectivo de las causas. La baja de la imputabilidad y la responsabilidad civil de los padres también deben ser debatidas", afirmó.
En relación a la gestión local, cuestionó la idoneidad de los funcionarios municipales y exigió un cambio profundo. "Si un comisario se corrompía, antes se lo echaba. Hoy los funcionarios no tienen conocimiento ni compromiso con la seguridad. La limpieza la tiene que hacer el pueblo cuando vota", sentenció.
Por último, Asseff se refirió al crecimiento desordenado del distrito, denunciando la proliferación de asentamientos sin infraestructura adecuada. "Se han tomado tierras que podrían haber sido utilizadas para hospitales y escuelas. Los concejales deben pedir informes y ejercer control para que esto no siga ocurriendo", reclamó.
La movilización del 3 de febrero reflejó el hartazgo de los vecinos ante la creciente ola delictiva. Asseff, con su experiencia y trayectoria política, puso en palabras la preocupación de la comunidad: "Nos matan, nos roban, y las autoridades no dan respuestas. Esto ya desbordó".
Vale subrayar que Claudia Asseff, en su etapa como legisladora local, presentó en 2 ocasiones la emergencia de seguridad para el Municipio de Moreno. Sin embargo, el Gobierno de Mariel Fernández, en conjunto con sus ediles, lo rechazaron rotundamente. Qué raro...