
Economía | 01/04
Tendencias
Crece el comercio electrónico entre Argentina y Brasil... ¿Qué desafíos plantea a las logísticas locales?
La relación comercial con Brasil cobra una relevancia aún mayor, ya que el país vecino no solo es el principal socio comercial, sino también un actor clave en la expansión del ecommerce transfronterizo.

La creciente digitalización del comercio y la flexibilización de las políticas de importación han generado un impacto significativo en la logística nacional. La interacción entre los ecosistemas de ecommerce de ambos países ha impulsado una mayor demanda de soluciones eficientes en distribución, almacenamiento y despacho de aduanas.
“El comercio entre Brasil y Argentina está en plena transformación. Los volúmenes de envíos desde Brasil han crecido en más de un 40 por ciento en el último año, lo que exige una logística más ágil y con mayor capacidad de respuesta”, señala Guillermo Cervellera, gerente de Consumo e Industria de Celsur, una de las empresas líderes en el sector logístico.
Este incremento responde a una combinación de factores: la consolidación de marketplaces brasileños con presencia regional, el aumento del consumo de productos importados en Argentina y la mayor accesibilidad a medios de pago digitales.
Los desafíos para las empresas logísticas no son menores. La optimización de costos, la reducción de tiempos de entrega y la necesidad de cumplir con normativas aduaneras cada vez más dinámicas representan un reto constante. “Las empresas que logren integrar tecnología avanzada, mejorar sus procesos y establecer alianzas estratégicas con operadores brasileños estarán en una mejor posición para aprovechar este crecimiento”, agregan desde Celsur.
A medida que la frontera digital entre Brasil y Argentina se vuelve más permeable, la logística se convierte en un eslabón fundamental para el éxito del comercio electrónico bilateral. Ya no se trata solo de trasladar productos, sino de gestionar información en tiempo real, asegurar la trazabilidad y ofrecer experiencias de compra fluidas y confiables.
En este nuevo escenario, la capacidad de adaptación e innovación será determinante para que las empresas logísticas nacionales se consoliden como actores clave en la nueva era del comercio electrónico regional.
