
Otros Municipios | 19/03
Exclusivo
Cristian Frattini, el rostro polémico de La Libertad Avanza en Avellaneda que encabezaría las listas en el 2025
En el 2023, el dirigente fue aspirante a jefe comunal del distrito, por el mismo sello.

Cristian Frattini, coordinador local de La Libertad Avanza (LLA) en Avellaneda, se ha posicionado como uno de los referentes libertarios del distrito con la ambiciosa promesa de "llevar la palabra de Javier Milei hasta el último rincón de la ciudad".
Sin embargo, detrás del discurso de cambio y unidad, su figura ha generado controversias y críticas que ponen en entredicho su estilo de liderazgo y su estrategia política. Más allá de contar con el respaldo del subsecretario de Integración Socio Urbana, el armador bonaerense Sebastián Pareja.
Un liderazgo polémico y divisorio
Aunque Frattini sostiene que su gestión se fundamenta en la escucha activa de la militancia y en el acercamiento al ciudadano de a pie, detractores señalan que su gestión se ha caracterizado por un estilo autoritario y altamente polarizador. Sus críticos argumentan que, bajo su mandato, se han generado "operaciones berretas" y se ha privilegiado una agenda confrontacional que, en lugar de unir, profundiza las divisiones en un distrito ya fragmentado políticamente.
Algunos observadores afirman que la "multiplicación de la mesa política distrital" podría interpretarse como una estrategia para llenar de figuras afines su entorno, dejando fuera a voces disidentes y fortaleciendo redes de clientelismo.
Vínculo inquebrantable con Milei y la política radical
El discurso de Frattini se nutre de la retórica del presidente Javier Milei, a quien defiende de forma casi incondicional. Esta cercanía ha levantado sospechas sobre la autonomía de sus propuestas y el grado en que sus decisiones responden a intereses propios del movimiento libertario en lugar de las necesidades reales de la comunidad.
Críticos señalan que, al proclamar la urgencia de "llevar la palabra" del mandatario, Frattini se arriesga a repetir fórmulas populistas que han contribuido a la polarización nacional, y a trasladar esa confrontación al ámbito local, donde las tensiones se viven de forma directa en barrios y espacios públicos.
Controversias en la gestión de candidaturas y favoritismos
La decisión de postularse nuevamente para encabezar las listas de concejales en las elecciones municipales de 2025, respaldado por el subsecretario de Integración Socio Urbana, ha sido recibida con escepticismo por algunos sectores de la sociedad.
Se ha cuestionado la transparencia del proceso de selección interna en La Libertad Avanza, y se habla de favoritismos que podrían excluir a otros militantes con propuestas diferentes. La concentración de poder en manos de figuras cercanas a Milei, como es el caso de Frattini, es vista por críticos como una amenaza a la pluralidad y al debate democrático en el espacio distrital.
Un futuro incierto para el distrito
A pesar de las promesas de unidad y de una “conducción de puertas abiertas”, la realidad política de Avellaneda parece evidenciar un ambiente cargado de tensiones y recelos. La apuesta de Frattini por transformar el distrito a través de un discurso radical y confrontacional ha dejado en el aire la pregunta de si su estilo de liderazgo es el adecuado para canalizar las legítimas demandas ciudadanas o si, por el contrario, está profundizando una crisis de representatividad que afecta a toda la comunidad.
En definitiva, mientras Cristian Frattini se proyecta como el artífice de un cambio profundo en Avellaneda, sus métodos y su inquebrantable adhesión a la política de Javier Milei siguen generando controversias. El reto para el futuro será determinar si su propuesta, tan marcada por la confrontación, logrará trascender las divisiones actuales o si, en cambio, terminará perpetuando un ambiente de polarización que podría costarle caro en las urnas de 2025.
