
Política | 07:00
Interior del país
Elecciones municipales en Santa Fe: oficialismo dominó, pero resultados varían en ciudades clave
La Unión Cívica Radical (UCR) se colgó las medallas.

La provincia de Santa Fe celebró el pasado domingo 29 de junio elecciones municipales y comunales en 365 localidades, renovando cargos locales como intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales.
A nivel provincial, el oficialismo liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro consolidó su dominio, ganando en más del 80 por ciento de las localidades, según datos preliminares.
Sin embargo, en ciudades clave como Santa Fe capital y Rosario, los resultados reflejaron una mayor fragmentación política, mientras que la irrupción de nuevos actores, como Walter Eiguren del Partido Moderado, marcó diferencias en varias localidades.
Resultados en las principales ciudades
En Santa Fe capital, la lista "Unidos para Cambiar Santa Fe" se impuso con el 32,7 por ciento de los votos, asegurando tres nuevos escaños en el concejo municipal. Le siguió el peronismo, con "Más para Santa Fe", que obtuvo un 25 y mantuvo 2 escaños, mientras que La Libertad Avanza (LLA) debutó con un 23,4 y 2 escaños.
Otros partidos, como Santa Fe Común y Propuesta Federal, registraron porcentajes menores, evidenciando una contienda diversificada.
En Rosario, la segunda ciudad más importante de la provincia, el peronismo, liderado por Juan Monteverde, logró una victoria ajustada con el 30,6 por ciento de los votos. La competencia fue reñida, con Juan Pedro Aleart obteniendo un 29 y Carolina Labayru un 25,7, lo que reflejó un escenario de triple empate virtual y una ciudad políticamente dividida.
En otras localidades, los resultados mostraron variaciones significativas. En Villa Constitución, La Libertad Avanza lideró con un 34,6 por ciento, según reportes preliminares, consolidando su presencia en esa zona.
El impacto de Walter Eiguren y el Partido Moderado
Un protagonista destacado de estas elecciones fue Walter Eiguren, candidato a diputado por el Partido Moderado. Con su sello político, Eiguren contribuyó a la caída del peronismo en varias localidades de la provincia, como Casilda, Piñero, San Eduardo y Villa Mugueta, donde se registraron grandes elecciones municipales.
En estas zonas, el Partido Moderado ganó terreno en áreas tradicionalmente dominadas por el peronismo, marcando un cambio en la dinámica política local.
Además, mediante una alianza estratégica con Seamos Libres en Venado Tuerto, Eiguren logró derribar a La Libertad Avanza, desplazando a este partido emergente y consolidando su influencia en la región. Esta coalición resultó clave para alterar el equilibrio de fuerzas en esa localidad.Fuera de su sello, Eiguren también respaldó a candidatos que obtuvieron victorias significativas.
En Funes, Martín Papini se impuso como intendente, mientras que en Puerto General San Martín, Carlos De Grandis retuvo su cargo, ambos con el apoyo del candidato a diputado.
Estos triunfos amplifican el alcance político de Eiguren más allá de su propio partido.Un panorama político complejoLos resultados de estas elecciones reflejan una dinámica política diversa en Santa Fe. Mientras el oficialismo mantiene su fuerza a nivel provincial, las ciudades clave como Santa Fe capital y Rosario muestran una fragmentación que podría influir en el escenario político futuro.
La irrupción de La Libertad Avanza y el rol de figuras como Walter Eiguren, con su capacidad para articular alianzas y apoyar candidatos ganadores, anticipan una competencia intensa de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, cuando se renovará la Cámara de Diputados.