Espectáculos | 09:30

Agenda

Entradas agotadas y sapucay en el Teatro Ópera: "Viva el Chamamé" hizo vibrar CABA

El clímax llegó cuando todos los artistas se unieron en el escenario en dos ocasiones, creando un momento único e irrepetible al interpretar juntos las canciones “Merceditas” y “Kilometro 11”.

El pasado sábado 10 de mayo quedará grabada en la memoria de los amantes del chamamé.

El espectáculo Viva el Chamamé, producido por los visionarios Nito Artaza y Norberto Baccon, fue una verdadera celebración de nuestra música autóctona en la sala del emblemático Teatro Opera con entradas agotadas.

La velada comenzó con la sentida tradición del Quinteto Cocomarola, liderado por Gabriel Cocomarola, nieto del legendario Mario del Transito Cocomarola. Su música fue un puente directo con la historia del género, recibiendo calurosos aplausos. Le siguió Alfredo Monzón, con su particular sentir, y luego Blas Martínez Riera Grupo, aportando su impronta al espectáculo.

La profundidad poética llegó de la mano de Los de Imaguaré, quienes con sus letras profundas fueron pintando historias con cada interpretación. La leyenda viviente, Antonio Tarragó Ros, continuó encendiendo la noche, donde la sala se llenó de aplausos que resonaron con cada acorde. El cierre vibrante y lleno de alegría estuvo a cargo de Los Alonsitos, contagiando su energía y poniendo a bailar a todo el teatro.

A lo largo de más de 50 canciones que vibraron en el teatro, el público no dudó en corear las melodías autóctonas y las sentidas poesías. No faltó en ningún momento el grito inconfundible del sapucay que se elevaba desde cada rincón de la sala, uniendo corazones en un mismo sentimiento. Incluso hubo espacio para la danza, donde los bailarines también se llevaron merecidos aplausos por su pasión y destreza.

El clímax llegó cuando todos los artistas se unieron en el escenario en dos ocasiones, creando un momento único e irrepetible al interpretar juntos las canciones “Merceditas” y “Kilometro 11”. Sin duda, fue una noche que trascendió lo musical, convirtiéndose en una verdadera epopeya de nuestro chamamé argentino.

Maia Sasovsky y Marcelo Iribarne fueron los encargados de la conducción entre las presentaciones musicales, llevando al público en un viaje por la historia y el desarrollo de este género que sigue vibrando en el corazón de muchas generaciones.

COMENTARIOS