Policial y judicial | Ayer
Exclusivo
Entre ríos: grave denuncia por falta de transparencia en la organización de la Fiesta Nacional de la Artesanía 2025 en Colón
El Municipio encendió las alertas.
La falta de transparencia del Gobierno vecinalista en la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, vuelve a quedar en evidencia. A lo largo del tiempo, se ha señalado esta problemática y, aunque las críticas han generado malestar en algunos sectores, los hechos recientes refuerzan la preocupación por la manera en que se maneja la información y los recursos públicos.
El 17 de enero, se capturaron imágenes de camiones transportando equipos e ingresando al predio donde se llevará a cabo la Fiesta Nacional de la Artesanía 2025. En la cuarta foto tomada ese día, se pueden ver 2 camiones en movimiento, mientras que un tercer camión ya se encontraba dentro del predio. Hasta ese momento, no se conocía el contenido exacto de los equipos transportados.
Sin embargo, más tarde, a las 12.30 horas del mismo día, se pudo corroborar que los equipos pertenecían a la firma santafesina Gervasoni Ingeniería, especializada en climatización de eventos. Esto plantea un interrogante clave: ¿Cómo fue contratada esta empresa?
Al acudir al Concejo Deliberante para consultar si había ingresado un pedido de autorización para una contratación directa, la respuesta fue negativa: no existía ningún trámite de ese tipo. No obstante, el 22 de enero los equipos ya estaban instalados y, para el 26 de enero, los generadores se encontraban listos para su uso.
Uno de los puntos más alarmantes es el costo del servicio. Según el pliego de licitación, el presupuesto asignado para la refrigeración asciende a 80 millones de pesos, lo que representa una cuarta parte del presupuesto total de la Fiesta Nacional de la Artesanía 2025, establecido en 320 millones de pesos. Este documento puede ser consultado en el sitio oficial web.
El dato más relevante surge del decreto 8/2025, que convoca a la licitación pública 2/2025 para la contratación del servicio de refrigeración. Según este documento, la fecha de cierre de la licitación estaba fijada para el 31 de enero a las 12. Esto refuerza la sospecha de que el servicio ya había sido contratado y ejecutado antes del proceso de licitación formal.
Ante esta irregularidad, se realizó una denuncia en Fiscalía, presentando todas las pruebas recopiladas. La comunidad de Colón exige respuestas y una mayor transparencia en la administración de los recursos públicos destinados a este evento de relevancia nacional.