
Información general | Ayer
Medio ambiente
Impermeabilización ecológica: una respuesta práctica a un problema cotidiano
Durante los períodos de lluvias intensas (que pueden presentarse en distintos momentos del año, según la región) las filtraciones, goteras y problemas de humedad ponen a prueba la preparación de muchas viviendas.

En la región del Litoral, Buenos Aires y otras zonas del país se prevén en los próximos meses niveles de precipitaciones superiores a la media. Frente a ese panorama, la impermeabilización se vuelve una medida preventiva clave para cuidar la estructura y el valor de los hogares.
"Detectar a tiempo si una vivienda necesita ser impermeabilizada es fundamental durante todo el año. Manchas en techos o paredes, cielo rasos deteriorados o goteras visibles son señales de alerta. Prevenir filtraciones es clave en cualquier momento y aprovechar los días de buen tiempo para realizar trabajos de mantenimiento es una decisión recomendable", señala Ariel Maya, CEO de Merclín SA, fabricante de Liquitech CauchoGoma.
En ferreterías, pinturerías y corralones, los productos más buscados para este tipo de tareas son membranas asfálticas, membranas líquidas impermeables, membranas a base de caucho, tapagoteras, selladores acrílicos, siliconas, pinturas antihumedad y otros materiales esenciales para sellar grietas y reforzar techos o muros expuestos a las inclemencias de las lluvias.
El segmento de impermeabilizantes representa cerca del 18 por ciento del total de pinturas arquitectónicas. En este rubro, crecen las alternativas prácticas, sustentables y de fácil aplicación, que permiten intervenir sin necesidad de obra húmeda ni herramientas complejas.
Un ejemplo son los impermeabilizantes líquidos a base de caucho reciclado de neumáticos que ya representan un 10 por ciento del mercado de los impermeabilizantes de techos y se destacan por su adherencia a múltiples superficies como hormigón, chapa, madera, membranas asfálticas o pinturas previas, generando una capa de gran espesor, continua, flexible y resistente.
"Su rendimiento de entre 1 y 1,5 kilogramos por metro cuadrado lo vuelve competitivo frente a otros sistemas. Además, su tiempo de secado varía entre 4 y 24 horas según las condiciones ambientales. Una vez aplicado, el recubrimiento es transitable, antideslizante y ofrece excelente comportamiento ante el agua, el sol y el granizo, lo que lo hace ideal tanto para viviendas como para instalaciones comerciales", agregan desde Merclín.
Estas tecnologías a base de caucho reciclado combinan sustentabilidad, eficiencia y protección. Al utilizar materiales reciclados como base (en este caso, neumáticos fuera de uso), dan una nueva vida a residuos complejos, en línea con los principios de la economía circular. Se trata de soluciones que no solo previenen problemas estructurales, sino que también cuidan el ambiente.
Estar preparados para la lluvia no debería depender del calendario. Impermeabilizar techos y superficies vulnerables, incluso en épocas secas, ayuda a anticiparse a complicaciones mayores y a conservar el valor de las propiedades. Una inversión simple que protege, preserva y evita costos más altos en el futuro.
