Política | 22/07

Exclusivo

¡La gran estafa libertaria! Cómo Unión y Libertad vendió sueños y traicionó a su militancia

El espacio que lidera el ex armador de Javier Milei en 2023, Carlos Kikuchi, hizo de las suyas.

En pleno año electoral, el recién creado sello Unión y Libertad (UyL) sacudió el mapa político bonaerense… Por todas las razones equivocadas.

Lo que se vendió como un refugio para los "heridos" del mileísmo resultó ser, según múltiples testimonios, un lucrativo entramado de venta de cargos y promesas rotas que deja al descubierto la corrupción más cruda bajo la bandera de la "nueva política".

Una refundación que sólo duró un fraude

Carlos Kikuchi, ex brazo derecho en el armado que catapultó a Javier Milei al poder en 2023, anunció en julio de 2025 la creación de Unión, Renovación y Fe (URF), espacio que derivó en Unión y Libertad (UyL) tras roces internos con el equipo de Milei.

Prometió puestos y protagonismo a decenas de dirigentes desplazados por la interna libertaria; sin embargo, su verdadera intención era otra: inflar un sello propio para luego "loteo" de candidaturas al mejor postor.

El papel de Heidi Jaldin: confianza traicionada

La cara visible de la operación fue Heidi Jaldin, encargada de reclutar militantes y organizar la logística de lo que pareció un movimiento genuino.

Jaldin construyó lazos de confianza con encuentros de campaña, comidas y viajes pagados por incautos voluntarios, hasta que, en la madrugada del viernes pasado, anunció que todas las listas estaban "reconfiguradas": los lugares prometidos habían sido vendidos a otros, con sobresueldos incluidos.

Delito bajo la lupa: venta de candidaturas

Se calcula que la facturación superó los varios millones de pesos, cobrando por concejalías, consejerías escolares y precandidaturas legislativas.

En muchos casos, los nuevos "beneficiarios" ni siquiera residen en la Quinta Sección Electoral bonaerense, traicionando el vínculo con el territorio y configurando posibles delitos de estafa, fraude electoral y apropiación indebida de recursos.

Sello de goma y secuestro de la política

La práctica no es nueva: los tradicionales “sellos de goma” de antaño resurgen bajo la máscara de la libertad individualista. Sin estructura orgánica ni programa claro, Unión y Libertad funciona como un cascarón al servicio de intereses económicos, vaciando de contenido la representación democrática.

COMENTARIOS