
Policial y judicial | Ayer
¡Increíble!
La justicia sobresee a dirigentes de ATILRA tras bloqueo a Lácteos Vidal
Los habían acusado de ejercer violencia por haber implementado un bloqueo a Lácteos Vidal.

El Juzgado de Garantías 3 de Trenque Lauquen resolvió hoy el sobreseimiento total de cinco dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) que habían sido apuntados por la fiscalía por el delito de “compulsión a la huelga” durante un bloqueo a la planta de Lácteos Vidal en Moctezuma, partido de Carlos Casares.
Con esta decisión, que pone fin a casi tres años de litigio, la justicia no hará lugar al pedido de avance a juicio oral contra Gastón Emilio Moreno, Franco Marcelo Yedro, Cristian José Martín, Sergio Raúl Longo, Abel Osmar Damico y Diego Armando Alarcón.
Según la sentencia, los hechos atribuidos –amenazas e intimidaciones– no alcanzan la “violencia física” que exige el Código Penal para tipificar el delito de compulsión a la huelga. Además, el juez rechazó el embargo de bienes solicitado por la empresa al entender que Lácteos Vidal “no es la ofendida directa” de las acciones sindicales.
En su fallo, el magistrado fundamentó la atipicidad de las conductas en dos artículos penales que establecen que únicamente la coacción con violencia física real puede configurar el mencionado ilícito.
“Esta sentencia marca un precedente: la protesta social pacífica no puede ser criminalizada bajo el falso pretexto de ‘coacción’ cuando no hay violencia física real”, subrayó Gonzalo Díaz Cantón, abogado defensor de los trabajadores. Asimismo, el secretario general de ATILRA, Gastón Moreno, destacó que el fallo “fortalece el derecho constitucional de huelga y reconoce la legitimidad de nuestras acciones sindicales”, y celebró lo que definió como “una victoria jurídica para el movimiento obrero argentino”.
El conflicto se desencadenó en 2022, cuando Lácteos Vidal se negó a recategorizar a un grupo de empleados y procedió al despido de 26 trabajadores. Ante ello, Atilra organizó un bloqueo al ingreso de la planta, medida que la empresa denunció ante la fiscalía alegando perjuicios económicos y coacción sobre quienes querían trabajar. Tras la etapa de indagatorias e instrucción, los imputados aguardaron durante casi tres años hasta conocer hoy el fallo absolutorio.
Para Atilra, más allá de la absolución individual, el sobreseimiento sienta un precedente fundamental para resguardar el derecho a huelga en Argentina, frenando interpretaciones extensivas que podrían criminalizar el ejercicio sindical. El gremio adelantó que continuará respaldando acciones de protesta pacífica y reclamó a otras jurisdicciones que tomen en cuenta este fallo para no judicializar conflictos laborales legítimos.
