Otros Municipios | Ayer

Exclusivo

Luis Vivas exige transparencia salarial y denuncia evasión turística en Villa Gesell

El concejal de La Libertad Avanza (LLA) apuntó a fondo contra la gestión K de Gustavo Barrera.

El concejal Luis Vivas, del bloque La Libertad Avanza (LLA), volvió a encender el debate público en Villa Gesell con 2 planteos que apuntan directamente al funcionamiento administrativo y al manejo de los recursos municipales.

Por un lado, reclamó la actualización del salario básico de los trabajadores municipales, congelado desde marzo. Por otro, denunció un fuerte nivel de evasión en el sector turístico, que (según afirmó) perjudica las arcas comunales y agrava la carga tributaria sobre los vecinos.

En una nota presentada ante Gabriela Carignano, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Concejo Deliberante (HCD), Vivas detalló que el salario básico municipal se mantiene fijo en 443.085,80 pesos desde marzo de 2025. Esa falta de actualización habría generado una pérdida del poder adquisitivo de entre el 12 y el 13 por ciento, afectando directamente a los empleados comunales.

El concejal también señaló una inconsistencia técnica en los recibos de sueldo. Según explicó, el concepto "30", interpretado por el área de Haberes como "30 días trabajados", no coincide con el régimen municipal, que establece jornadas de 40 horas semanales.

Esta diferencia, advirtió, altera la base de cálculo salarial, afecta adicionales y bonificaciones, y genera un sistema de liquidación poco claro. A esto sumó que la Ley Provincial 14.656 precisa jornadas de entre 30 y 40 horas semanales, aunque el salario básico mínimo está fijado para la jornada máxima, lo que reduce el valor real de la hora trabajada.

"No se trata solo de números, sino de reconocer el esfuerzo de cada trabajador municipal y garantizar que las normas se apliquen con transparencia y justicia", expresó Vivas. En este marco, solicitó que durante el tratamiento del Presupuesto 2026 se discuta una recomposición salarial y una adecuación de los criterios de jornada y liquidación, conforme a la normativa provincial.

Paralelamente, Vivas difundió un video en el que expuso lo que describió como una grave situación de evasión turística en el Partido de Villa Gesell. Durante un recorrido por las localidades del sur, afirmó haber constatado que cientos de complejos de alquiler funcionan sin habilitación municipal. Incluso mencionó que varios de esos emprendimientos habían sido inaugurados públicamente por el intendente y sus funcionarios.

"Hay que ponerse a trabajar. No se puede seguir cargando a los vecinos con aumentos de casi el 100 por ciento mientras tantos complejos no pagan nada", señaló.

El concejal planteó que, si la Municipalidad regulariza estas situaciones, podría multiplicar su recaudación sin aumentar tasas. Esto permitiría (según estimó) reducir en un 30 por ciento las tasas municipales en 2026 y otorgar un incremento salarial del 100 a partir del 1 de enero a los empleados comunales.

Vivas remarcó la responsabilidad de la Dirección de ARVIGE en la fiscalización y el cumplimiento de las normativas vigentes, e instó al Ejecutivo a actuar para garantizar transparencia y equidad tributaria. "Si nos ponemos a trabajar, es posible lo que hoy este intendente Gustavo Barrera cree imposible", concluyó.

COMENTARIOS