Economía | 10/11
Exclusivo
Alberto Asseff se reunió con representantes de las pymes
El líder de UNIR estuvo dialogando con pequeños empresarios.
El presidente del partido UNIR de la provincia de Buenos Aires y ex diputado nacional, Alberto Asseff, junto con el titular de UNIR en Santa Fe, Juan Mondino, se reunieron con representantes de las pymes de todo el país.
Traducción de la manchete:
— Diput.Alberto Asseff (@DiputadoAsseff) November 7, 2025
*“Brasil tiene 94 millones de personas dependientes de subsidios del gobierno.”*
Comentario adicional:
_Casi la mitad de la población brasileña no trabaja y sobrevive del asistencialismo del Estado._Preocupante situación de Brasil @OGloboPolitica @folha
La reunión tuvo un primer tiempo de análisis de la situación del sector y otra parte para acordar cursos de acción.
Estuvieron, entre otros, empresarios rurales, vitivinícolas, de maquinaria agrícola y de servicios.
La coincidencia a la que se arribó es que "urge activar a las pymes que son las principales generadoras de empleo genuino".
El sector pymes está estancando desde hace 15 años sufriendo la inestabilidad de la economía, la inflación, la falta de crédito, la caída del consumo y la alta presión tributaria (la crítica al distorsivo impuesto a los Ingresos Brutos resaltó en el análisis). La propuesta que acordaron es que la modernización del régimen laboral y la reforma del sistema impositivo sean acompañadas por un Régimen Especial de Incentivos a la Inversión en pequeñas y medianas empresas, un REPE, tal como disponen las grandes inversiones con el llamado RIGI.
En suma, una ley pymes. Se recalcó que el REPE no sería un privilegio sino un instrumento esencial para impulsar el crecimiento de las Pymes en el país.
Hoy (desde hace más de una década) estamos estancados con poco más de 500 mil empresas mientras España con igual población que la Argentina nos quintuplica.
"No hay magia con los salarios sino empresas que los paguen. Si no mejora la productividad y no se ensanchan los establecimientos, seguiremos dependiendo (sobre todo en el Norte) del empleo público provincial o municipal que paga bajísimos salarios en consonancia con su nula productividad", aseveró Asseff.
"Los jóvenes no tienen horizonte de trabajo en este contexto de nuestra economía. Máxime con una educación secundaria en crisis terminal, desacoplada del mundo laboral, que notorianente no prepara para el trabajo. Por eso, en la reunión se coincidió en que las reformas estructurales deben sincronizarse y ser simultáneas pues están concatenadas. Y esos cambios a fondo deben incluir a la educación", añadió.
Se acordó que al igual que en Brasil y en otros países, los empresarios pymes deben tener representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
"Sin miedo a meterse en política, única forma de que mejore la calidad de la representación política", se afirmó.
Con la idea central de acordar la cooperación en el terreno político, los presentes decidieron una hoja de ruta para que la conversación se traduzca en hechos. Todos salieron del encuentro con indisimulado optimismo y voluntad de impulsar lo que pensaron.
