Política | 08:00

Se viene...

Menem le baja la persiana a la oposición: reforma relámpago para bloquear a Monzó y Forlón

El presidente de Diputados busca ponerle un freno.

En un pulso de poder que marca un antes y un después en la carrera por el control de la Auditoría General de la Nación (AGN), el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, presentó este lunes un proyecto de ley con el objetivo explícito de reglamentar el organismo de control antes de que la oposición consiga nombrar a Emilio Monzó y al camporista Juan Ignacio Forlón como auditores.

La iniciativa propone cambios sustanciales en la estructura de la AGN:

  • Aumenta de 3 a 4 los auditores designados por la Cámara baja, al tiempo que reduce de 3 a 2 las bancas que corresponden al Senado.
  • Modifica la elección del presidente del ente: deberá ser elegido por el Senado de una terna presentada por el bloque opositor mayoritario, invirtiendo así la lógica de la integración actual.
  • Acorta el mandato de 8 a 4 años (con posibilidad de una sola reelección) y adecúa las remuneraciones de los auditores al nivel de las dietas de los legisladores.

La movida de Menem llega justo antes de la sesión especial convocada por la oposición para este martes al mediodía, en la que pretendían confirmar a Monzó, ex titular de Diputados y operador clave en acuerdos interbloques, y a Forlón, funcionario ligado a La Cámpora (LC).

La vacancia en la AGN se extiende desde marzo de 2024, pero el oficialismo logró adelantar el debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales para las 9.30, buscando encerrar a la oposición en un laberinto de reglamentos que diluya la intención de llevar adelante esos nombramientos sin los nuevos requisitos.

Los críticos denuncian una maniobra "a lo avestruz": modificar las reglas de juego cuando el partido contrario ya tiene las fichas sobre el tablero.

En Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UxP), aseguran que esta reglamentación exprés busca blindar al oficialismo y "tunear" un organismo que debe ser totalmente independiente. Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA), en tanto, avalan la iniciativa como un paso hacia una auditoría más transparente y profesional.

Con el cronómetro corriendo, el envío del proyecto pone en jaque el cronograma opositor y promete tensión máxima en el recinto: ¿Podrá la Cámara baja desempantanar el temario reglamentario antes de que empiece la pulseada por las designaciones?

De esta definición dependerá el roster de la próxima AGN y, de rebote, el nivel de control político sobre el gasto público en el año electoral. La jugada está hecha: ahora falta ver cuántos se animan a mover ficha.

COMENTARIOS