
Política | Ayer
Interior del país
Salta 2025: Legislatura fragmentada y el desafío de tejer mayorías
La Libertad Avanza (LLA) y el gobernador Gustavo Sáenz, realizaron lecturas muy propias para adjudicarse triunfos.

Este 11 de mayo de 2025, Salta puso en juego su futuro político con una elección legislativa que confirma la creciente atomización de las fuerzas provinciales y nacionales.
Más allá del reparto de bancas, los resultados marcan un escenario de mutua dependencia entre bloques, donde el arte de la negociación se vuelve clave para cualquier avance legislativo.
Un tablero sin mayorías propias
En Diputados, los 5 grandes espacios (La Libertad Avanza, Unidos por Salta, Vamos por Salta, Frente Salteño y los minoritarios) reparten 30 bancas sin que ninguno alcance los 16 escaños necesarios para el quórum.
Esto hará inevitable la formación de coaliciones circunstanciales por proyecto, con un peso especial de los unipersonales (Frente Liberal Salteño, Movimiento Libres del Sur, Identidad Salteña, Frente Justicialista Salteño y Memoria y Movilización Social) que, con su único voto en comisiones decisivas, podrán inclinar la balanza en materias como presupuesto, seguridad y justicia social.
El espejo nacional en la Legislatura salteña
- La Libertad Avanza (9 diputados y 1 senador) aterriza con fuerza en la provincia, llevando la impronta liberacionista de Javier Milei más allá de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Su estrategia se centrará en presionar por recortes al gasto público y una agenda de “simplificación normativa”.
- Unidos por Salta(9 y 4) y Vamos por Salta (4 y 5) reproducen el duelo entre Gustavo Sáenz y el peronismo federal de Sergio Massa, con la curiosidad de que, pese al empate en Diputados, en el Senado VxS aventaja por un escaño al oficialismo provincial, lo que podría generar contrapuntos en la sanción de leyes orgánicas.
- Los bloques ligados a Victoria Villarruel (Frente Liberal Salteño) y a Cristina Fernández de Kirchner (Frente Justicialista Salteño), junto a las voces ultraizquierdistas (MLS) y cristianas de centroizquierda (MyMS), amplían el abanico ideológico y elevan el costo de los acuerdos: cualquier pacto mayoritario requerirá concesiones programáticas a estos sectores.
Senado: el fiel de la balanza para reformas profundas
Con 12 senadores, UxS y VxS suman juntos 9 bancas, suficientes para aprobar decretos de necesidad y urgencia y leyes orgánicas.
Sin embargo, la presencia de LLA y MyMS les impone cierto control en la tramitación: aunque la mayoría numérica está garantizada, la legitimidad política exigirá escuchar las voces emergentes, sobre todo en controversias como las reformas a la Carta Orgánica provincial o ajustes al sistema previsional.
En suma, la nueva Legislatura salteña se configura como un mapa político de múltiples islas, donde el cruce de voluntades y la habilidad negociadora determinarán si el gobierno logra avanzar con su plan de gestión o si queda estancado en pactos de corto plazo. La lección de este 11 de mayo es clara: en Salta, el poder ya no se concentra sino que se comparte… Y quien mejor lo entienda, mandará.