
Información general | Ayer
Gremiales
Acefalía sindical y muerte en obra: la UOCRA La Plata en crisis
Los familiares de las víctimas aseguran que no hubo seguimiento sindical ni paros de obra para reclamar mejoras.

Desde hace meses, la seccional La Plata de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) atraviesa una grave crisis institucional que deja a cientos de trabajadores sin representación y expuestos a condiciones de precariedad e inseguridad.
Vacío de poder y desorientación
La intervención dispuesta por la conducción nacional de UOCRA existe “solo en los papeles”. La sede local permanece cerrada y el interventor designado, Oscar Rizzo, casi no concurre a la ciudad.
Los afiliados no saben a dónde acudir: “No tenemos lugar físico ni referentes para presentar un reclamo o denunciar un incumplimiento”, explica un obrero con más de diez años de afiliación que prefiere mantener su identidad reservada.
El crecimiento del trabajo en negro y dos muertes evitables
Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo bonaerense, el empleo informal en la construcción en el casco urbano de La Plata superó el 40 por ciento durante el primer semestre de 2025, un aumento de casi 10 puntos porcentuales respecto de 2024.
En este contexto, ya se registraron dos muertes de obreros por accidentes que pudieron haberse evitado con normas mínimas de seguridad: caídas desde altura y aplastamientos por derrumbe de encofrados.
Los familiares de las víctimas aseguran que no hubo seguimiento sindical ni paros de obra para reclamar mejoras.
Internas y ecos de violencia
La dirigencia histórica de la seccional, encabezada hasta 2017 por los hermanos Medina, fue desplazada con la intervención de Mauricio Macri. Iván Tobar (vinculado a la barra brava de Estudiantes de La Plata) fue detenido en 2023 tras difundirse un video en el que amenazaba a jueces y fiscales.
En paralelo, las causas por fraude y extorsión aún tramitan en tribunales locales, mientras Tobar y otros referentes esperan resolución judicial.
La respuesta de la base: convocatoria a Berisso
Ante la inacción de la conducción nacional y el vacío local, el grupo liderado por Cristián “Puly” Medina y su sobrino Braian Medina organizó para el próximo viernes un encuentro en la sede de Berisso.
Pretenden impulsar movilizaciones a los principales frentes de obra y presentar un petitorio al normalizador Rubén Pronotti, reclamando la reapertura de la sede platense, control obrero de seguridad y contratación prioritaria de afiliados locales.
Un sindicato sin rumbo
La UOCRA fue durante décadas un actor central en la defensa de los derechos de los trabajadores de la construcción. Hoy, en La Plata, exhibe un presente marcado por la acefalía estatutaria, el avance del empleo en negro y el luto de dos familias que perdieron a sus seres queridos en obras sin supervisión.
La convocatoria de los Medina busca reactivar un instrumento sindical que, hasta ahora, ha demostrado demasiado oscurantismo y poca eficacia para evitar las tragedias obreras.
