
Otros Municipios | 21/04
La UCR queriendo ser opción
Alejandro Trotta, el concejal radical que sacude la política de Lomas de Zamora
El edil se encuentra en el centro de la "rosca".

Alejandro Trotta, concejal por la Unión Cívica Radical (UCR) y presidente de su bloque en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, se ha consolidado como una figura clave y, a veces, controvertida en la política local.
Con un mandato que se extiende hasta 2027, este abogado de 55 años ha centrado su trabajo en tres ejes principales: educación, trabajo y seguridad. Sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de polémicas, enfrentamientos internos y declaraciones que han generado debate en el distrito.
Un radical con trayectoria
Nacido el 14 de septiembre de 1969, Trotta es un militante de larga data en la UCR y ha sido reconocido por su labor en el colegio de abogados local.
Su ascenso en la política lomense lo llevó a ser candidato a intendente por Evolución Radical y, más recientemente, a encabezar la lista de concejales de Juntos por el Cambio (JxC) en 2023. Hoy, como líder del bloque radical, su voz resuena en debates clave que afectan a los vecinos de Lomas de Zamora.
Educación, trabajo y seguridad: sus ejes
Trotta ha puesto especial énfasis en la educación, proponiendo mayores controles sobre los proveedores de servicios escolares, como el mantenimiento y la alimentación, para garantizar su calidad.
Además, aboga por una coordinación más estrecha entre el Municipio, el consejo escolar y las instituciones educativas para abordar problemas como la deserción y las dificultades familiares, involucrando equipos interdisciplinarios de desarrollo social.
En materia de trabajo y seguridad, aunque sus propuestas específicas no han sido detalladas públicamente, su discurso refleja un interés en mejorar las condiciones locales en un contexto de desafíos económicos y sociales que afectan al conurbano bonaerense.
Declaraciones que generan debate
Trotta no ha dudado en opinar sobre temas de relevancia nacional y local. En octubre de 2023, tras el escándalo de Martín Insaurralde (ex jefe de Gabinete bonaerense fotografiado en un yate en Marbella), el concejal afirmó que este hecho marcaba "una nueva era" en Lomas de Zamora, sugiriendo el fin del kirchnerismo en el distrito.
"Esto ha tomado la dimensión a nivel nacional y provocó las renuncias. Así no se puede seguir más", declaró en ese momento, confiando en que las urnas reflejarían un cambio.
Más recientemente, en abril de 2025, Trotta apoyó el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, pero criticó al gobernador Axel Kicillof por lo que consideró "manipulaciones" en el proceso. "Hay que dejarse de jorobar, mucho más en un año electoral. Todas las reglas deben de estar claras desde el principio", sentenció, generando tensiones con el oficialismo provincial.
Controversias y enfrentamientos
La trayectoria de Trotta también ha estado marcada por conflictos internos y externos. En junio de 2024, Fabio Abraham, ex secretario de Gobierno y dirigente radical, lo acusó de boicotear la presentación de un plan de seguridad para el distrito.
Abraham no escatimó en críticas, calificando un plenario organizado por Trotta como una "peña folklórica" y a sus participantes de "brutos". Este enfrentamiento evidenció las divisiones dentro de la UCR local y generó un fuerte debate partidario.
Otro episodio polémico ocurrió en marzo de 2025, cuando Trotta denunció a concejales de La Libertad Avanza (LLA) por "actitudes patoteriles" durante una protesta para preservar "El Castillo" de Banfield, un edificio histórico amenazado de demolición.
Según el concejal, los ediles libertarios intimidaron a los manifestantes, lo que lo llevó a anunciar acciones legales para proteger el patrimonio y garantizar la transparencia en las decisiones sobre el inmueble.
Una figura polarizante
Las acciones y declaraciones de Trotta lo han posicionado como una figura polarizante en Lomas de Zamora. Mientras algunos lo ven como un defensor incansable de los intereses locales, otros critican su estilo confrontativo y los conflictos que ha protagonizado. Sin embargo, su capacidad para mantenerse en el centro del debate político es innegable.
Con un mandato que se extiende hasta 2027, Alejandro Trotta seguirá siendo un actor clave en el Concejo Deliberante, donde su voz y sus propuestas continuarán influyendo en el futuro de Lomas de Zamora.
La pregunta que queda es si su estilo le permitirá construir consensos o si, por el contrario, profundizará las divisiones en un distrito con una rica pero compleja historia política.
