Otros Municipios | Ayer

Caos

Centro Socioeducativo de Moreno: un drama oculto tras muros

¡Estremecedor diálogo anónimo salió a la luz!

Un estremecedor testimonio anónimo de una trabajadora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) describe condiciones “inhumanas e insostenibles” en el Centro Socioeducativo de Moreno, donde conviven 16 jóvenes (en un espacio habilitado para 12) y un plantel de empleados expuestos a riesgos permanentes.

La fuente relata que hace más de una semana no cuentan con agua corriente por la rotura de la bomba hidráulica. Esta situación obliga a internos y personal a “hacer las necesidades en tachos” y limita drásticamente las mínimas rutinas de higiene, potenciando el hacinamiento y la propagación de enfermedades.

A ello se suma una alimentación totalmente deficitaria, pues la escasez de insumos ha llevado a que, en ocasiones, las «tortas fritas» se conviertan en la “comida principal” de los adolescentes. La pérdida de calidad nutricional agrava las tensiones en un programa diseñado para su contención y reinserción.

En el plano administrativo, la denunciante advierte sobre irregularidades en el registro de horas extras, que figuran en planillas pero no se traducen en trabajo efectivo, y una preocupante ausencia de cobertura de Riesgos del Trabajo (ART): tras un episodio en que un joven agredió a un auxiliar, éste se enteró de que no estaba registrado en el sistema, dejando al descubierto potenciales vulneraciones legales y de seguridad laboral.

El director del establecimiento, Diego Quiroga, enfrenta además un expediente judicial por abuso sexual y había sido apartado anteriormente de otro centro por una denuncia similar. La continuidad de su gestión en Moreno profundiza el malestar del personal, que se siente desprotegido ante cualquier eventualidad.

La nota cierra con un claro señalamiento al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, a quien se acusa de desviar fondos y atención hacia su campaña electoral mientras el colapso institucional crece a sus espaldas. El llamado final de la denunciante es a que esta publicación sirva como “primer paso para salvar tanto a los chicos alojados como al personal expuesto”.

COMENTARIOS