
Otros Municipios | Ayer
¡Importante!
"Padres Unidos" de Lanús organiza una charla sobre sexualización y grooming
Tendrá lugar la cita en Doctor Arturo Melo 3315, Lanús Oeste.

Frente a lo que describen como un vacío del Estado en materia educativa y un avance de "ideologías" en las aulas, un grupo de madres y padres bonaerenses se organiza bajo el nombre de Padres Unidos para reclamar "volver a poner a los padres en el centro de la educación".
Según sus promotores en Lanús, mientras el Ministerio de Educación "duerme", los alumnos reciben antes nociones de identidad de género que herramientas básicas de lectoescritura, se relativiza el valor de la familia y se desautoriza a los progenitores, bajo la advertencia de que quienes no comulguen con el discurso oficial podrían llegar a perder la patria potestad.
La movilización surgió de manera espontánea con la voz de Graciela Spinelli, quien alertó sobre contenidos que muchos consideran "impropios para la edad escolar".
Pero fue Sebastián Franco, referente del Frente Liberal Bonaerense, quien convirtió esa indignación en una denuncia pública y, junto con la Fundación Morelli, Ezequiel Tozzi y Ezequiel Martínez, consiguió capitalizar el reclamo y expandirlo a lo largo de la provincia.
Este miércoles 14 de mayo a las 18, en Doctor Melo 3315, Lanús Oeste, Franco encabezará una charla abierta, que incluirá talleres prácticos y testimonios de familias afectadas. El objetivo, explican los organizadores, es "dar visibilidad, brindar herramientas y recuperar el derecho de los padres a educar".
"No buscamos censurar: queremos impedir que el Estado convierta las escuelas en trincheras ideológicas y detener prácticas como el 'grooming' disfrazado de Educación Sexual Integral (ESI)", resaltan los impulsores del encuentro.
Aunque aseguran no respaldar a ningún partido en particular, los miembros de Padres Unidos reconocen que su accionar tiene una fuerte impronta política: "La libertad empieza en casa. Y si no hablás vos, hablan ellos en nombre de tu hijo", advierten.
La convocatoria es abierta y gratuita. Quienes deseen participar podrán intercambiar experiencias, informarse sobre los derechos de las familias en el sistema educativo y sumarse a futuras iniciativas de acompañamiento y asesoramiento legal.
