
Política | Ayer
Interior del país
Crecen los Moderados en las encuestas de Santa Fe
La oposición provincial cada vez más afianzada.

En el convulsionado escenario político de la provincia de Santa Fe se vislumbran dos espacios que podrían salir beneficiados en las próximas elecciones.
Mientras se intensifica el debate en torno a la reforma constitucional, el precio de este cambio podría resultar especialmente costoso para el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y su frente UNIDOS, integrado por radicales, socialistas, Propuesta Republicana (PRO), y la Unión del Centro Democrático (UCeDe), entre otros actores que han cerrado filas en el oficialismo.
El dilema del oficialismo
Diversos analistas coinciden en que la reforma constitucional está cobrando un alto precio político para el actual mandatario, cuyo propio frente podría ver mermada su fortaleza electoral. El desafío se agrava con figuras como Nicolás Mayoraz, actual diputado por La Libertad Avanza (LLA), quien pese a contar con el apoyo de la escudería del presidente Javier Milei, no logra mover significativamente el amperímetro de las preferencias.
La experiencia de la última elección legislativa y la ausencia de un discurso que proyecte una candidatura presidencial robusta han dejado en evidencia sus limitaciones.
Por otro lado, el senador Marcelo Lewandowski, que en un pasado reciente se lanzó como aspirante a la gobernación, se encuentra hoy en una posición desfavorable frente a Pullaro, consolidándose como un candidato en el sector de los perdedores.
El resurgir del peronismo y el ascenso de los Moderados
En un panorama donde el peronismo se reconfigura, la formación diversifica sus candidaturas. Un ejemplo es el caso del concejal de izquierda y trotskista Juan Monteverde, quien, a pesar de su innegable pertenencia anti peronista, se alinea con una propuesta renovada del Partido Justicialista (PJ).
Este reacomodo podría ampliar el electorado, especialmente en ciudades como Rosario y otras localidades, aprovechando una estructura partidaria reciclada que ofrece nuevas oportunidades en una zona que históricamente ha mostrado desgaste ante la falta de opciones.
Sin embargo, la clara apuesta de cambio recae en el Partido Moderado. Bajo el liderazgo de Walter Eiguren, quien ha sabido impulsar el crecimiento de su partido a través de la formación de listas propias para la convención constituyente provincial, el sector se presenta como un claro beneficiado.
Eiguren ha logrado incorporar candidatos en municipios hasta ahora desatendidos, posicionándose en cabeceras de departamentos clave y extendiendo su influencia en decenas de comunas. Con el respaldo del senador Francisco Paoltroni y un guiño de apoyo de la vicepresidente Victoria Villarruel, la apuesta del moderado es contundente: nada que perder y todo por ganar.
Una proyección hacia el futuro
Opuesto firmemente a la reforma, el Partido Moderado se prepara para la elección de diputados nacionales, con Walter Eiguren encabezan la lista. Ya sin depender de la PASO nacional y operando con una estructura propia, el moderado de Rosario se enfrenta a una gran tarea: esquivar operaciones políticas y mediáticas, resistir críticas y calumnias, y seguir creciendo en un entorno electoral cada vez más competitivo.
La gran interrogante que se cierne es si, además de consolidar su crecimiento, los Moderados lograrán coronarse con una diputación nacional.
En un contexto en el que los cambios y reajustes políticos son la única constante, Santa Fe se encuentra en un momento decisivo que podría redefinir el mapa electoral de la provincia y, en extensión, el escenario nacional.
