Información general | 11/08

Exclusivo

Denuncia anónima en el EMDeR de General Pueyrredon: horas extras retenidas, cargos a dedo y maquinaria en desuso

La gestión del titular Sebastián D'Andrea en medio del ojo público.

Una empleada del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDeR) de General Pueyrredon que pidió mantener su identidad en reserva por temor a represalias aseguró que la entidad "no es lo que era hace 10 años" y denunció irregularidades en el manejo de horas extras, nombramientos y bienes del organismo.

La trabajadora afirma que, desde hace aproximadamente 2 meses, el pago de horas extras se efectúa "cuando al Ejecutivo se le ocurre", lo que genera "profundo malestar" entre los obreros y "juega con la necesidad de la gente".

Según la denuncia, mientras se recortan o demoran los pagos de horas extras para la mayoría del personal, la gestión destina cerca de 3 millones de pesos mensuales al alquiler de un vehículo para la Dirección de Infraestructura con uso diario en recolección de basura y traslado de personal.

Al mismo tiempo, la fuente asegura que en el depósito del "José María Minella" hay 2 camionetas KIA desmanteladas y numerosas máquinas (bordeadoras, sopladoras, tractores y grupos electrógenos) que permanecen fuera de servicio por "inoperancia" del director general de Infraestructura y de su equipo jerárquico.

La empleada apunta directamente a decisiones de la cúpula: denuncia que el director de Infraestructura, Martín Rosales, supuestamente autoriza horas extras solo "a allegados" y que ya fue señalado en ocasiones anteriores por maltrato y abuso de autoridad hacia empleados.

Además, asegura que por "amiguismo" se otorgaron tres cargos jerárquicos sin concurso hace 2 meses (entre ellos, los de Compras y Deporte Federado) para cubrir puestos que, según la fuente, eran innecesarios porque las áreas ya contaban con jefaturas.

Esos nombramientos, sostiene la denunciante, implicaron el uso de casi 30 millones de pesos del presupuesto del EMDeR que, en su opinión, debería haberse destinado a actividades deportivas, materiales para clubes, sociedades de fomento, centros barriales y vecinos.

La nota también denuncia la existencia de empleados "becados" o amigos que, pese a contar con módulos de 8 horas, registran permisos para trabajar 4 horas y firman planillas completas mensuales. La denunciante afirma que esos permisos son del conocimiento y cuentan con la aprobación del jefe de Personal y, "lo peor", del presidente del EMDeR, Sebastián D'Andrea.

En paralelo, menciona que un reconocido concejal hoy en la Unión Cívica Radical (UCR) habría intervenido en la solicitud de puestos para "amigas" suyas vinculadas a Deporte Federado.

El cuadro que describe la trabajadora, según sus palabras, desemboca en "desánimo" y pérdida de rumbo dentro del organismo: "Sin una política deportiva por parte del Ejecutivo y con tantos arreglos, el EMDeR cada vez está peor", afirmó.

La fuente reclamó transparencia en el uso de los fondos y la apertura de sumarios o auditorías que clarifiquen los cargos, las contrataciones y el estado de los bienes e infraestructura.

Se trata, por ahora, de una acusación interna hecha pública por una empleada que pidió anonimato; la presente nota reproduce las afirmaciones tal como fueron relatadas y las presenta como denuncias en conocimiento del medio.

COMENTARIOS