Policial y judicial | 10:00

Exclusivo

Inseguridad y descontrol: fuertes cuestionamientos a la gestión policial de Gastón Herrera en Mar del Plata

El hombre de Acción Marplatense (AM) en medio de la controversia.

Mar del Plata atraviesa una nueva ola de críticas por la falta de respuestas ante el crecimiento de hechos delictivos y la escasez de recursos básicos para la prevención. Según información que circula puertas adentro de Acción Marplatense (AM), la situación en la Jefatura Departamental de la Policía Bonaerense en General Pueyrredon llegó a un punto límite.

Fuentes internas aseguran que Gastón Herrera, conductor de la Jefatura Departamental, desembarcó en Mar del Plata atraído por un sueldo provincial, pero hoy no logra gestionar ni siquiera el combustible necesario para que los patrulleros circulen.

La propia Policía Bonaerense estaría elevando quejas por la falta de abastecimiento, situación que este fin de semana largo dejó móviles parados y sin recursos mínimos para funcionar.

En el plano político, Herrera es señalado como un hombre cercano al ex intendente Gustavo Pulti, y se afirma que su principal referente y asesora en la actualidad es la concejal de Acción Marplatense, Eva Ayala. La crítica no se limita a la estructura policial: voces del propio Municipio apuntan también al secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, de quien aseguran que no intervino en absoluto a pesar del evidente deterioro del esquema preventivo.

Mientras tanto, los vecinos viven en carne propia las consecuencias. Uno de los casos más recientes involucra a un residente que debió seguir por su cuenta a un individuo que intentó ingresar a la casa de su madre alrededor de las 21.30. Según relató, llamó dos veces al 911, siguió al sospechoso durante diez cuadras (mientras éste se cambiaba de ropa en 2 oportunidades) y jamás apareció un móvil policial. El delincuente finalmente se perdió por avenida Colón a la altura de Estado de Israel.

A esto se suman los reclamos de vecinos del barrio 9 de Julio, quienes denuncian que la plaza 9 de Julio se convierte cada tarde, desde las 18 y hasta la madrugada, en un punto de reunión de motos que circulan a alta velocidad y sin control. La zona involucrada comprende 11 de Septiembre, entre Remedios de Escalada, Balcarce y Estado de Israel, con recorridos posteriores que abarcan 11 de Septiembre hasta Bordabehere y continuando por Nasser hasta el corazón del barrio 9 de Julio.

El malestar crece, los recursos no aparecen y las responsabilidades políticas se entrecruzan. Lo cierto es que, en un contexto donde la inseguridad avanza, la falta de conducción clara en la Jefatura y la ausencia de reacción desde el Municipio profundizan la sensación de desamparo en las calles marplatenses.

COMENTARIOS