Política | 07/05/24

Exclusivo

Denuncian que el texto de la Ley Ómnibus que llegó al Senado es distinto al que se votó en Diputados

El titular del bloque opositor en la Cámara baja, Germán Martínez, reclamó la nulidad en una nota dirigida a Martín Menem.

El bloque opositor Unión por la Patria (UxP) denunció que el proyecto de Ley Bases que llegó al Senado tiene modificaciones con respecto al que se aprobó en Diputados y que no fueron avaladas durante el debate. Por este motivo, pidieron la nulidad del expediente que este martes comenzará a ser analizado en comisión en la Cámara alta.

"Importante. Ley Ómnibus. El texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron las y los diputados en el recinto. Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad. Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado", informó en sus redes sociales el presidente del bloque K, Germán Martínez.

Además, adjuntó el documento con el pedido que se le hace al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que retire el texto del proyecto de ley que se envió al Senado.

Según el pedido firmado por Martínez, "en la comunicación se ha modificado el texto puesto a consideración en el plenario y que fuera aprobado, alterándose de esta forma la voluntad del legislador y excediéndose en la autorización otorgada por el cuerpo para realizar correcciones".

Los cambios

En el párrafo siguiente, advierte que eso configura un "incumplimiento de su deber como funcionario público" y aclara que en un análisis "no exhaustivo" se detectaron "algunas de estas alteraciones". Como ejemplo citó que en el artículo 152, en el anteúltimo párrafo, se cambia el término de "autorización de exportación” por el de "permiso de exportación".

El diputado apuntó luego que "otro ejemplo de adulteración se encuentra en el artículo 171 donde en el orden del día dice que el PEN puede establecer diferentes montos mínimos por 'sector o subsector productivo' o por 'etapa productiva', la comunicación dice 'sector productivo'".

"En relación al monto, mientras que la Orden del Día refiere que el PEN puede establecer diferentes montos mínimos iguales o mayores a 200 millones de dólares, la comunicación dice mayores", añadió.

En este marco, solicitó a Menem que "se deje sin efecto la comunicación realizada al Honorable Senado de la Nación de forma inmediata; cese en su conducta violatoria de los deberes de funcionario público; y ajuste su conducta a lo establecido en la leyes vigentes".

Comienza el tratamiento en el Senado

La denuncia de Unión por la Patria se produjo a pocas horas de que arranque el tratamiento del proyecto en comisión en el Senado previsto para este martes. El oficialismo buscará conseguir un dictamen de mayoría el jueves 9 para desembarcar en el recinto una semana más tarde, el 16.

La discusión involucrará a las comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; Presupuesto y Hacienda. Durante el debate, se espera la presencia de funcionarios del Gobierno nacional como el ministro del Interior, Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

COMENTARIOS