Entrevista | Ayer
Exclusivo
El dirigente peronista Santiago Cúneo afirmó que "el cambio en Argentina es inaplazable"
El dueño de Canal 22 irá por la diputación nacional por la provincia de Buenos Aires.
Por Ulises Catriel Cuenca
El periodista y dirigente político Santiago Cúneo, figura reconocida por su visión nacionalista peronista y sus críticas al sistema actual, concedió una entrevista exclusiva a La Postal de Mar del Plata en la que abordó diversos temas que sacuden la realidad argentina.
Durante la conversación, Cúneo expuso su postura frente al polémico Proyecto Laderas y los incendios en El Bolsón (Río Negro), planteó una ambiciosa propuesta para transformar el sistema político, reiteró su identificación con el peronismo auténtico y reflexionó sobre el futuro de Mar del Plata y la renovación del sindicalismo en la Confederación General del Trabajo (CGT).
El Proyecto Laderas y los incendios en El Bolsón
En relación con el controvertido Proyecto Laderas, Cúneo manifestó su rechazo a lo que él considera una estrategia encubierta para despojar a la Patagonia de sus recursos naturales.
El dirigente explicó que, en su opinión, la responsabilidad de impulsar dicha privatización recae en figuras como Joe Lewis, a quien atribuyó la autoría de una serie de acciones que, según sus palabras, han contribuido a los devastadores incendios en El Bolsón (Río Negro).
Para Cúneo, la situación no se limita a un problema ambiental, sino que forma parte de un entramado mayor de intereses económicos y políticos que buscan apropiarse de la tierra a costa del bienestar de las comunidades locales.
Una nueva propuesta democrática: hacia una democracia confederal
Cúneo aprovechó la entrevista para denunciar las deficiencias del sistema republicano actual, argumentando que la crisis política y social en Argentina exige una transformación profunda en la forma de gobernar.
Explicó que su propuesta de democracia confederal se fundamenta en el retorno a los orígenes de la Nación y en la necesidad de descentralizar el poder, de modo que las regiones y los actores sociales tengan una participación real en la toma de decisiones.
Esta visión, que el dirigente desarrolla en su obra "Democracia Confederal", se presenta como una alternativa a la perpetuación de un modelo que, en su opinión, ha fracasado en responder a los desafíos contemporáneos.
Peronismo y nacionalismo: la búsqueda de la tercera posición
Identificándose con una “tercera posición” que conjuga elementos del peronismo y el nacionalismo, Cúneo subrayó la importancia de retomar los principios originales del movimiento peronista.
Según sus declaraciones, es fundamental distinguir la auténtica doctrina peronista de aquellas interpretaciones que han desvirtuado su esencia.
El dirigente enfatizó que la soberanía nacional y la justicia social deben ser los pilares sobre los cuales se construya el futuro político del país, destacando que un peronismo renovado es clave para recuperar la identidad y el orgullo de la nación.
Mar del Plata: entre el declive y la necesidad de reinventarse
El análisis de la situación de Mar del Plata fue uno de los temas candentes abordados en la entrevista. Cúneo manifestó que la ciudad se encuentra en una situación crítica, al punto de describirla como “muerta”.
Según su perspectiva, el futuro de Mar del Plata no debe limitarse a una dependencia exclusiva del turismo; en cambio, insistió en la necesidad de un giro integral que permita diversificar las oportunidades y dinamizar el desarrollo urbano.
Además, el dirigente expresó su convicción de que el liderazgo en la ciudad debe provenir de nuevas generaciones capaces de transformar la realidad local y aprovechar el potencial latente de la urbe.
De este modo, Cúneo no escatimó en expresar su postura de apoyar, en un hipotético caso de elección local, al joven sindicalista marplatense, Facundo Moyano.
El futuro del sindicalismo: renovación en la CGT
En el ámbito sindical, Cúneo no escatimó críticas hacia la actual conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT). A pesar de mostrar respeto hacia figuras históricas como Hugo Moyano, sostuvo que era imprescindible abrir paso a las futuras generaciones para renovar la representación de los trabajadores.
El dirigente señaló que la pasividad y la falta de acción de la CGT han dejado en evidencia la necesidad de convocar un congreso confederal que impulse un cambio en el liderazgo y fortalezca la capacidad de defensa de los derechos laborales.
Para él, un sindicalismo dinámico y comprometido es esencial para enfrentar los desafíos económicos y sociales que afectan a la clase obrera en el país.
Con estas declaraciones, Santiago Cúneo se posiciona como una voz crítica que no solo denuncia lo que él considera un despojo ambiental y político, sino que también propone una transformación radical en diversos ámbitos.
Su visión de una democracia confederal, junto con una interpretación renovada del peronismo y un llamado a la renovación del sindicalismo, reflejan su convicción de que el cambio en Argentina es inaplazable y que el futuro del país depende de una acción decidida en múltiples frentes.