
Otros Municipios | 21/03
¡Muy importante!
El dirigente radical Federico Storani remarcó que hay un Estado de excepción y un proyecto económico negativo
El histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) volvió a hablar.

En un acto celebrado en el Museo Mulazzi de Tres Arroyos, el reconocido dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Federico Storani, presentó su nueva novela “Almas Quemadas” y aprovechó la ocasión para compartir sus opiniones sobre el panorama político y económico actual del país.
La jornada, organizada por Ignacio "Nacho" Uribe, reunió a periodistas y asistentes interesados en conocer tanto la obra literaria como las reflexiones del dirigente.
Una obra entre pasado y presente
Durante la presentación, Storani explicó que la idea de escribir surgió del pedido de sus amigos, lo que lo llevó a idear personajes complejos y a entrelazar distintas épocas en su narrativa.
“Lo que me da la génesis son mis amigos que me pedían que la escribiera; va del pasado al presente en capítulos intercalados, y en los últimos tres capítulos es cuando se define la historia”, afirmó. El autor resaltó que escribir es también una forma de “exhumar algún fantasma”, lo que le permite profundizar en la psicología de sus personajes, sus ideologías y en las alegorías que marcan una época.
Crítica a la realidad política y económica
Antes de la presentación de la novela, en una entrevista exclusiva con LU24 de Tres Arroyos, Storani no dudó en emitir una crítica contundente al actual escenario político nacional. “Desde el punto de vista personal, hay un estado de excepción, y un proyecto económico que considero negativo, ya que es un shock”, declaró.
El dirigente radical profundizó al afirmar que el gobierno actual, al implementar políticas basadas en una “economía primaria muy concentrada”, beneficia a los más ricos, mientras que el ajuste recae sobre los más pobres.
“Los más ricos no pagan y el ajuste lo pagan los más pobres, no la casta, y la variable de ajuste fue la obra pública paralizada, los jubilados, el financiamiento de la educación pública y nuestra capacidad adquisitiva”, manifestó Storani.
Reflexión y agradecimiento
El autor, que también expresó su amor por la escritura, destacó cómo esta actividad se convierte en un medio para explorar y dar forma a sus inquietudes internas.
“Me gusta escribir; a la larga es también una forma de exhumar algún fantasma”, puntualizó, subrayando que la elaboración de la novela le permitió sumergirse en la psicología de los personajes y en el análisis de las esperanzas de una época convulsa.
Finalmente, Storani agradeció la invitación de “Nacho” Uribe para visitar Tres Arroyos, mostrando su entusiasmo por el encuentro y por compartir tanto su obra literaria como sus reflexiones sobre la realidad política actual.
Con “Almas Quemadas”, el dirigente no solo invita a sumergirse en una narrativa que une pasado y presente, sino que también convoca a la reflexión sobre las transformaciones que atraviesa el país en un contexto de desafíos económicos y políticos.
