Política | Ayer

El escenario cambia todos los días...

¿Una posible división como en CABA? Mar del Plata se prepararía para varias listas individuales este 2025

Se comienza a analizar un escenario como en el territorio porteño, con Propuesta Republicana (PRO), La Libertad Avanza (LLA) y la Unión Cívica Radical (UCR) haciendo cada uno la suya.

La política marplatense se encuentra en una fase de intensa redefinición, en un contexto marcado por las divisiones que han sacudido las elecciones porteñas y el escenario cambiante en la provincia de Buenos Aires.

Los distintos frentes y agrupaciones que se perfilan para disputar los escaños en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon (HCD) ya han anunciado sus principales fórmulas, en una apuesta que promete dinamismo y nuevas alianzas.

Un bloque con unidad republicana y proyección de desarrollo local

La unidad conformada por Propuesta Republicana (PRO), Encuentro Republicano Federal (ERF), Partido Demócrata (PD) y UNIR, se destaca por apostar con Fernando Muro.

Se trata del secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de General Pueyrredon, principal hombre de confianza del intendente Guillermo Montenegro. La fórmula busca transmitir una imagen de modernidad y capacidad para gestionar los desafíos locales, en línea con una visión orientada al desarrollo urbano y la inversión.

¿Alternativas que apuntan a distintos sectores de la política?

En el otro extremo del espectro, desde Unión por la Patria (UxP) se propone la figura de Fernanda Raverta, ex titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), quien se perfila como la apuesta para recuperar la confianza en la gestión social y de políticas públicas.

Por otro lado, el larretismo (que ha unido al Partido Federal y a Confianza Pública) centra su mirada en el dirigente portuario Daniel Tunoni, figura que pretende capitalizar el peso histórico de su partido en la región.

El espacio de La Libertad Avanza (LLA) suma a la contienda con el empresario Emiliano Giri, un actor local reconocido por su vinculación con Alejandro Carrancio y su rol de interlocutor en la esfera del PRO.

Mientras tanto, un bloque que incluye a la Unión Cívica Radical (UCR), Gente en Acción (GeN), el Partido Socialista (PS) y Unión Popular Federal (UPF) se decanta por 2 nombres: Ariel Martínez Bordaisco y Franco Luchina, quienes se perfilan como los favoritos en representar esta alianza tradicional y plural.

La izquierda y otros espacios emergentes

En el espectro de la izquierda, la apuesta se centra en las figuras de Alejandro Martínez y Rosa Mauregui, quienes continúan proponiendo un proyecto político que pone el acento en la justicia social y la ampliación de derechos.

Otros espacios también hacen ruido: la Unión del Centro Democrático (UCeDe) ya definió a Virginia Luján "Rusita" Sosa, ex oficial de seguridad bonaerense que sigue la línea del mediático abogado Fernando Burlando. Mientras que el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) lanza a Oscar Enrique Fulco, su principal referente y conductor local.

Nuevas fórmulas y la apuesta por la autonomía

Dentro de los espacios que agrupan a figuras vinculadas a Guillermo Moreno, el espacio Principios y Valores (PyV) confirmó a Álvaro Fanproyen como precandidato a concejal en el distrito de General Pueyrredon.

Por su parte, la Coalición Cívica ARI (CCA) apuesta por jugar en solitario con Bernardo Martin, actual presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTurYC), siguiendo un modelo similar al implementado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Un escenario marcado por alianzas y desencuentros

El ambiente electoral se ve, asimismo, matizado por las recientes divisiones en CABA. Mientras los análisis apuntan a un quiebre entre PRO y UCR (excluyendo incluso a La Libertad Avanza) desde el radiopasillo del Palacio Municipal de Mar del Plata se ha difundido la noticia de que PRO y LLA ya han cerrado una unidad, en un intento por consolidar posiciones.

Por el contrario, la UCR, encabezada por el senador Maximiliano Abad, aún se muestra indecisa en cuanto a jugar en una fórmula unida, lo que añade una capa de incertidumbre sobre la configuración final de las candidaturas.

En este contexto de estrategias cruzadas y alianzas que se reconfiguran, la ciudadanía marplatense se prepara para un escenario electoral que promete redefinir el mapa político de la ciudad y, por extensión, la manera en que se gestionarán los asuntos locales en un entorno de crecientes desafíos y oportunidades.

COMENTARIOS