Política | Ayer

Exclusivo

Elecciones 2025 en la Tercera Sección Electoral bonaerense: Cristina Fernández de Kirchner y la incertidumbre en los municipios

La ex Presidente podría ir por una banca en Diputados de la provincia de Buenos Aires.

A medida que se acerca el 7 de septiembre de 2025, fecha clave para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la Tercera Sección Electoral se prepara para una contienda que podría redefinir el poder local.

Con 19 municipios y casi 5 millones de electores, esta sección es un bastión histórico del peronismo, pero la falta de candidatos confirmados y la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner mantienen el escenario en suspenso.

Cristina Fernández de Kirchner: ¿Candidata o espectadora?

La figura de Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo el eje de las especulaciones. Su posible postulación para encabezar la lista de diputados provinciales por la Tercera Sección genera tanto expectativa como controversia.

Sin embargo, su futuro político está en vilo debido a la condena en la Causa Vialidad, que le impuso 6 años de prisión y una inhabilitación perpetua para cargos públicos. Además, el avance del proyecto Ficha Limpia en el Congreso podría impedir su candidatura si se aprueba.

A pesar de estos obstáculos, su influencia en el peronismo es innegable, y su eventual participación podría unificar al movimiento en un momento de tensiones internas.

Lomas de Zamora: sin candidatos confirmados, Unión por la Patria mantiene su dominio

A poco más de un año de las elecciones de concejales en Lomas de Zamora, aún no se han anunciado candidatos oficiales para los comicios de 2025. Las negociaciones políticas están en una etapa inicial, sin nombres específicos circulando en medios ni redes sociales.

En este contexto, Unión por la Patria (UxP), liderada por el intendente Federico Otermín, se mantiene como la fuerza dominante tras su victoria en 2023 con el 49,81 por ciento de los votos.

El Concejo Deliberante local cuenta con 24 escaños: UxP posee 14, Juntos por el Cambio (JxC) tiene 7 y La Libertad Avanza (LLA) cuenta con 3. En 2025, se renovarán 12 bancas, lo que podría permitir reelecciones o la llegada de nuevas figuras, aunque las discusiones internas aún no ofrecen pistas sobre posibles candidatos.

Recientemente, Otermín lanzó el programa "Gobierno de la Comunidad 2025", que incluye 25 iniciativas como obras hídricas y empleo, según reportó Ámbito el 23 de marzo de 2025. Aunque este plan podría reforzar la estrategia electoral de UxP, no se vincula directamente a nombres de candidatos, manteniendo el foco en la gestión.

La falta de definiciones es lógica dado el tiempo restante, y todo indica que UxP, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza serán los principales contendientes, sin señales de nuevas alianzas. Para estar al tanto de las novedades, se recomienda seguir las redes del Concejo Deliberante y medios como InfoRegión y El Cronista.

Quilmes: expectativa e incertidumbre ante posibles elecciones de concejales

En Quilmes, la política local se encuentra en un momento de expectativa ante la renovación de la mitad del Concejo Deliberante en 2025. La intendente Mayra Mendoza, de Unión por la Patria, fue reelecta en 2023, y su gestión continúa marcando el ritmo de la ciudad.

Sin embargo, la falta de información oficial sobre la fecha exacta de las elecciones y los candidatos genera incertidumbre entre vecinos y actores políticos. En 2023, se renovaron 12 de las 24 bancas, y es probable que en 2025 se elijan las 12 restantes. UxP consolidó su posición en aquel entonces, mientras que Juntos por el Cambio, liderado por Martiniano Molina, quedó como la principal oposición.

La "rosca" política ya comienza a moverse, pero la ausencia de datos concretos dificulta prever las estrategias. La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires aún no ha publicado el calendario oficial, y los medios locales no reportan avances en las candidaturas.

Esta falta de claridad afecta tanto a los políticos como a los ciudadanos, quienes necesitan conocer a sus representantes y sus propuestas. La transparencia en el proceso electoral es clave para fortalecer la democracia local y garantizar decisiones informadas. Mientras tanto, Quilmes se prepara para un nuevo capítulo político, con la "rosca" girando a la espera de definiciones.

Almirante Brown: dominio K

En Almirante Brown, la escena política está liderada por el Frente de Todos (FdT), con el intendente Mariano Cascallares al frente desde 2015. Reelecto en 2023 con un contundente 54,2 por ciento de los votos, Cascallares ha consolidado una base sólida.

Para 2025, se renovarán 12 de los 24 escaños del Concejo Deliberante, donde el FdT ocupa actualmente 8 bancas frente a las 4 de Juntos por el Cambio, elegidas en 2021. Figuras como José Lepere, ex secretario del Interior y líder de La Cámpora (LC), y Paula Eichel, ambos concejales, podrían buscar la reelección, aunque las listas no están definidas.

La oposición, encabezada por Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, enfrenta el desafío de ganar terreno. En 2023, obtuvieron solo 2 y 3 bancas respectivamente, y nombres como Mariano San Pedro (Juntos) podrían destacar en 2025, aunque sin candidaturas confirmadas.

Las elecciones coincidirán con las legislativas nacionales del 26 de octubre, lo que podría aumentar la participación. Hasta abril de 2025, no hay listas definitivas, dejando el panorama abierto a sorpresas. El FdT mantiene una posición dominante gracias a su arraigo, pero la oposición podría capitalizar descontentos económicos o políticos.

Posibles nombres para encabezar las listas

A nivel provincial, las listas para diputados bonaerenses aún no están cerradas, pero algunos nombres comienzan a sonar:

  • Peronismo: además de Cristina Fernández de Kirchner, figuras como Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, o el gobernador bonaerense Axel Kicillof podrían encabezar la lista. Intendentes como Fernando Espinoza (La Matanza) o Mayra Mendoza (Quilmes) también son opciones.
  • Oposición: en La Libertad Avanza, Nahuel Sotelo podría liderar tras el crecimiento del espacio. Juntos por el Cambio va a postular a Martiniano Molina o Maricel Etchecoin Moro.
COMENTARIOS