Información general | 11:00

Reconocimiento

Emotiva entrega de las distinciones Diego Camerucci, en el marco del Día marplatense de Personas con Discapacidad

Fue en el recinto del Concejo Deliberante (HCD).

Mediante Ordenanza 25.560, en el marco del Día Municipal de las Personas con Discapacidad, se entregaron las distinciones "Diego Camerucci", a personas y entidades destacadas en la promoción de la inclusión social.

Asistieron, entre otros, los concejales Daniel Núñez, Horacio Taccone y Miguel Guglielmotti; la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Zulcovsky; la directora de Políticas para Personas con Discapacidad, Carina Cermesoni; además de invitados especiales, entre ellos, familiares de Diego Camerucci; y Silvia Aballay, presidente de COMUDIS.

Este año recibieron la distinción:

Gabriel Novoa, atleta trasplantado; la Escuela Especial 508 "Madre Teresa de Calcuta", en nombre de su director, Sergio Oviedo; el dispositivo musical inclusivo Banda Red, a través de Adriana Sapino; Juan Antonio "Lole" Santoro, impulsor de la inclusión a través de instituciones como CIDELI y ALMA, entre otras; y el Proyecto PUMA ("Por un Mar Accesible"), nacido de una iniciativa conjunta entre la Fundación Lautaro Te Necesita, el Instituto Industrial Pablo Tavelli y CAFAMAR.

En primer término se proyectó un breve video documental sobre la vida de Diego Daniel Camerucci, que fue un docente e investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), licenciado en Trabajo Social, autodefinido "militante por la igualdad de las personas con discapacidad". Nacido en 1969, falleció en 2017 pero su huella permanece visible.

Luego, el concejal Daniel Núñez dio la bienvenida: "Es un placer y un honor entregar esta distinción impulsada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, que depende de la Secretaría de Desarrollo Social, que lleva el nombre de un marplatense. Camerucci fue un docente, investigador y militante que dedicó su vida a lograr una ciudad más justa, más compacta y más inclusiva. No sólo se evoca su figura sino que nos interpela como comunidad, sobre cómo somos y cómo queremos ser. En este contexto, en un país que se debate sobre una ley de emergencia en discapacidad, necesitamos poner el centro en lo esencial: los derechos de las personas con discapacidad no son un gasto sino una inversión en humanidad. No hay verdadera democracia si no hay igualdad".

También habló Daniela Zulcovsky, subsecretaria de Derechos Humanos: "Quiero felicitar a los distinguidos por la lucha cotidiana, por no bajar los brazos y por seguir impulsando aquello que creen justo. Qué importante es que la discapacidad pueda ser visibilizada e incluida. Hay un compromiso de seguir acompañando estos premios, a las personas que luchan por una comunidad más justa, inclusiva e igualitaria".

COMENTARIOS