Policial y judicial | Ayer
Exclusivo
Grave denuncia por vulneración de derechos humanos en el caso del ex policía Fermín Basualdo
El ex comisario vuelve a ser noticia.
Una nueva denuncia pública sacude al ámbito judicial bonaerense tras conocerse la situación del ex policía Fermín Basualdo, quien permanece detenido en condiciones que, según sus allegados, vulneran sus derechos humanos fundamentales.
Cuando el ensañamiento contra el hijo trasciende a su madre desvalida.
— Basualdo victima de la corrupción (@Yolanda5710) October 6, 2025
La justicia dejó a la madre del ex policía Fermín Basualdo, de 94 años, en total abandono.
Internada en el hospital de Pila tras fracturarse la cadera, sobrevive sola, sin familia que pueda cuidarla.
Basualdo fue condenado en una causa que sus defensores califican como "armada" y en la que la Cámara de Apelación de Dolores habría actuado fuera de su competencia.
Desde entonces, su defensa presentó varios pedidos de prisión domiciliaria que fueron sistemáticamente rechazados, incluso el más reciente, fundamentado en razones humanitarias: el cuidado de su madre, una mujer de 94 años que vivía sola y no podía valerse por sí misma.
A raíz de esa negativa judicial, la madre del ex policía sufrió un accidente doméstico que la dejó en grave estado. Desde hace más de un mes, permanece internada en el hospital de Pila, a la espera de una resolución que podría definir su futuro: si su hijo podrá asistirla o si continuará su tratamiento en un hogar de ancianos o institución pública.
Mientras tanto, Basualdo sigue detenido en condiciones precarias, sin recibir la medicación de primera necesidad para una de sus patologías crónicas. Según trascendió, el Juzgado de Ejecución fue informado en 2 oportunidades sobre la falta de medicamentos y llegó a intimar al área de Sanidad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) a regularizar la entrega. Sin embargo, el SPB respondió que "carece de los mismos".
Ante la persistencia del problema, Basualdo volvió a comunicarse con el juzgado interviniente, que únicamente le respondió que debía presentar "una nueva nota".
Desde su entorno denuncian que esta indiferencia judicial y penitenciaria agrava las condiciones de detención y constituye una grave vulneración de los derechos humanos reconocidos por la Constitución Nacional y los tratados internacionales.
Organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos exigieron que se garantice de inmediato el derecho a la salud del detenido y que la Justicia bonaerense revise su situación "con humanidad y con el sentido de justicia que el caso merece".
