
Política | 29/03
Interior del país
Guerra digital y golpes en la calle: ¿Es la vice de Milei el próximo blanco?
El Partido Moderado de Santa Fe fue la principal víctima.

En un contexto de intensas tensiones en el oficialismo argentino, se han difundido múltiples relatos de agresiones y enfrentamientos en redes sociales que involucran a la vicepresidente Victoria Villarruel y sus seguidores.
Según una nota inicial de Inforosario, se reportó que algunos de sus partidarios habrían sido agredidos en medio de una atmósfera cargada de enfrentamientos políticos. Este episodio es solo una pieza del complejo rompecabezas que configura la lucha interna en el espacio libertario y el conflicto con sectores cercanos al presidente Javier Milei.
El conflicto en la arena política y digital
Diversos medios han documentado episodios en los que las tensiones se han trasladado a las redes. Por ejemplo, perfiles de opinión y notas de medios reconocidos como Perfil, MDZ, Clarín y El Observador han relatado episodios en los que los seguidores de Villarruel se enfrentan a trolls y críticos, evidenciando una guerra digital en la que se entremezclan insultos, amenazas y acusaciones de “traición” y “espionaje”.
Mientras algunos usuarios defienden la figura de la vicepresidente, otros la acusan de “prostituirse ideológicamente” al distanciarse de ciertas pautas establecidas por el Gobierno de Javier Milei.
Una respuesta que desata controversias
La respuesta de Victoria Villarruel tampoco se ha hecho esperar. En diversas intervenciones públicas y en redes sociales, la vicepresidenta ha asegurado que no tolerará actitudes agresivas y que “está ansiosa por saber en qué hacen inteligencia sobre ella y su familia”, lo que ha provocado que tanto seguidores como detractores intensifiquen sus ataques.
Estos episodios se dan en un marco en el que la lucha por el control del discurso y la imagen en redes se ha convertido en una herramienta clave de la batalla política interna. Así, mientras algunos medios destacan el “canibalismo libertario” y la crisis de confianza en el espacio oficialista, otros ponen de relieve la manera en que estos enfrentamientos pueden afectar la imagen del oficialismo en un momento electoral.
Entre agresiones físicas y virtuales
Aunque los incidentes de agresión se han registrado tanto en la vía pública como en el ciberespacio, los detalles varían según la fuente. Mientras Inforosario puso de manifiesto el ataque a seguidores de Villarruel, otros reportes de medios como MDZ han ampliado la discusión para incluir episodios de violencia contra militantes de La Libertad Avanza (LLA) y el ambiente de “terror digital” que se vive en la red.
Estos hechos, que en apariencia podrían parecer aislados, forman parte de una narrativa mayor en la que la confrontación entre los distintos sectores del oficialismo se agrava a medida que se intensifican las campañas de descalificación y censura.
El impacto en el escenario político
El ambiente actual refleja no solo una disputa interna, sino también un cambio en la forma en que se libra la batalla política en Argentina. La interacción violenta en redes, el uso de apelaciones emocionales y la intensificación de ataques personales han generado un clima de polarización.
Para algunos analistas, este escenario podría tener consecuencias importantes de cara a las próximas elecciones, al erosionar la imagen de cohesión y respeto institucional que se espera de un gobierno democrático.
